domingo, 25 de octubre de 2009

“CASA DE CITAS”, MUSEO DE ANTIOQUIA.


En la ciudad de Medellín se encuentra la exposición “Casa de citas”, un lugar para conocer sobre arte y sus referencias bibliográficas.
El museo de Antioquia es un lugar referencial a la hora de conocer Medellín, está ubicado en pleno centro de la ciudad, cerca a la estación Parque Berrio del metro. Este fue fundado en el año de 1881 por un grupo de personas conformado por: Manuel Uribe Ángel, Antonio José Restrepo y Martín Gómez con la intención de honorificar a Francisco Antonio Zea, llamando el lugar “Museo Zea”, pero que ahora recibe el prestigioso nombre de: Museo de Antioquia.
“Casa de citas”, es una exposición en una de las salas de éste prestigioso lugar, que le ha otorgado identidad a nuestro departamento, allì se cobra la entrada a personas ajenas a la academia.
La obra estará presentándose hasta el 8 de noviembre del año 2009, allì se entiende el arte como una expresión de otras prácticas artísticas, culturales o sociales, esta iniciativa hace referencia a “intenta señalar el valor cultural y político de la repetición, la reproducción, la multiplicación y la copia, por la manera como resisten la colonización, evadiendo las demandas de diferencia de los centros hegemónicos.”[1]
La exposición de Jaime Cerón, el profesor de cátedra y estudioso de arte de la Universidad Nacional de Colombia se caracteriza por su estilo propio y diferente, que espera también ofrezca en su próximo trabajo adecuar y preparar todos los espacios, las obras y las exhibiciones del 41 Salón Nacional de Artistas.
Cerón escribe en la introducción a su exposición la importancia de entenderla, expresa la importancia de concebir las obras de arte ubicadas allì, como un eslabón de repeticiones que hacen parte de un sistema de relaciones entrelazadas. Lo anterior quiere explicar lo común de ver una obra como una conexión a otra, dicho de otro modo; una obra de un autor referencia autores diferentes, por eso el nombre “Casa de citas”, se entiende como el hecho de citar o referenciar lo explicado en otro autor.
La obra de arte en esta exposición, sería pues un museo, porque invoca todas las imágenes posibles, asì como un escrito de teoría, evoca muchos autores mas para evitar la refutación de la obra, pero también para hacer surgir el vínculo entre ellas.

La exposición se basa en cuatro autores que hacen del método de citar, una cuestión creativa e interesante, ellos son: Beatriz Gonzales, Álvaro Barrios, Ricardo León y Marco Mojica. Estos personajes se caracterizan por servir de referencia durante toda la exposición a diferentes artistas.
· Beatriz González, es una Pintora, historiadora y crítica de arte santandereana, nacida el año de 1938, para hablar de arte vale la pena rescatar su estudio en la universidad de los Andes y su curso de grabado en la Academia Van Beeldende Kunsten de Rotterdam. En su expresión como historiadora se asegura que escribió sobre grandes personajes del arte como: “Ramón Torres Méndez, entre lo pintoresco y la picaresca (1985), Roberto Páramo, pintor de la sabana (1986), José Gabriel Tatis, un pintor comprometido (1987), Fídolo Alfonso González Camargo (1987) y "Las artes plásticas en el siglo XIX", en la Gran Enciclopedia de Colombia (1993)”[2], ella tiene y ha tenido gran acogida por su producción citada del arte.
· Álvaro Barrios es un cartagenero nacido en el año de 1945, egresado del instituto de bellas artes de Barranquilla, arquitecto de la Universidad del Atlántico, estudioso de la historia del arte de la Università degli Studi di Perugia y de la Fundazione Giorgio Cini de Venecia, es reconocido por ser un crìtico de arte y un buen profesor. Ha realizado diferentes exposiciones en diferentes museos del país y en el exterior. Este autor al igual que la anterior se caracteriza por tener referencias en la historia del arte.
· Marco Mojica es un barranquillero nacido el año de 1976, graduado de la Universidad del Atlántico, trabajador de la técnica multidisciplinar. Realiza un proceso con los artistas jóvenes del país, es muy reconocido en ese campo.
Estos artistas sirven de “Cita” para otros artistas que se presentarán a continuación y que se explicarán la procedencia de sus obras.
· Nelson Guzmán
· Alex Rodríguez
· Sebastián Fierro
· Daniel Salamanca
· Andrés Buitreo
· Leonardo Castaño
· Nicolás Consuegra
· Camilo Restrepo
· Joan Barrios
· Colectivo Maski
· Humberto Junca
· Antonio Caro
· Alejandro Sánchez
· Adolfo Bernal
· Andrés Gaitán
· Juan Pablo Etcheverry
· Carlos Castro
· Liliana Correa
· Johan Mario Ortiz
· Fernando Uhia
· Wilger Sotoles
· Camilo Echevarría
· Edwin Monsalve
· Sebastián Fierro
La programación no es solo ir a ver la cantidad de obras de la exposición, sino también una cantidad de programación académica y cultural, como es costumbre en el museo.
Cibergrafía:
http://www.javeriana.edu.co/Facultades/Artes/visuales/profes_visual/catedra/ceron.htm
http://www.artmajeur.com/?go=user_pages/bio_section&artist_id=81381&subsec=biography&article_id=205329&login=fernandoherrera#
http://www.cuerpospintados.com/Artistas/Cuerpos%20Pintados/alvarobarrios.html
[1] http://www.museodeantioquia.net/index.php?option=com_content&view=article&id=256:casa-de-citas-invitacion&catid=9:exposiciones&Itemid=270
[2] http://www.artmajeur.com/?go=user_pages/bio_section&artist_id=81381&subsec=biography&article_id=205329&login=fernandoherrera#

Empleada de oficios varios.


Todos los días nos sentamos en la universidad, la observamos limpia, aseada y resplandeciente; sobretodo en el bloque uno donde el ambiente administrativo y nuevo no permiten suciedad alguna.
Pero pareciéndonos muy normal que la universidad se encuentre de esa forma, no nos damos cuenta de que hay personas detrás que trabajan dìa a dìa por hacernos sentir bien en el sitio de estudio. Estas personas se les conoce comúnmente como las de oficios varios.
A continuación se presentará una semblanza o perfil sobre una de ellas:
Martha Emilsen Jaramillo es una mujer de 38 años de edad, mide aproximadamente 1.73 centímetros de estatura, su contextura es delgada.
Su aspecto personal se podría definir con dos palabras: flaca y trigueña, se reconoce por ser la encargada de asear el piso 3 de la Funlam, en el bloque uno, ubicado en el lateral izquierdo de ésta.
Martha se define a sí misma como una persona tímida y frívola, al finalizar una charla que se tuvo en el área de trabajo ella no quería hablar y le preguntamos su razón y dijo “Yo soy asì, tímida”.
La mujer no es muy fluida para responder, siempre responde a todo con una respuesta negativa y positiva, esto da respuesta a su forma de ser; no le gusta interactuar con extraños, asì sean los que comparten con ella.
En la universidad la mujer no es muy conocida, pues lleva escasos cuarenta días de trabajar en la universidad. Martha dice, cuando se le pregunta como se siente en la Funlam, “me han tratado muy bien, estoy muy contenta”; ella es una mujer de pocas palabras.
Para hablar de esta mujer primer hay que saber que es de su vida pasada. Antes de entrar en la universidad, la mujer trabajaba en confecciones, pero debido a las bajas del dólar y a que el desempleo ha subido mucho, ella tuvo que cambiar de empleo.
Para quienes piensan que las aseadoras no estudian lo básico, esta mujer es un ejemplo de lo contrario. Emilsen terminó su bachillerato, y también un curso básico en sistemas, en la sede de Pedregal del (Servicio nacional de aprendizaje) Sena. Ella cuenta eso cuando se le pregunta de sus estudios.
Aparte de ser aseadora esta mujer también es madre, hermana e hija, asegura que tiene tres hermosos niños y cuatro hermanos. Cuando se le pregunta de cómo hace para mantener sus criaturas, ella asegura que al vivir con sus papás y sus hermanos, los gastos se reducen totalmente.
Reconocer a quienes permiten que nuestro entorno esté de la mejor forma, deberían ser personas importantes para nosotros. El hecho de preguntarles como amanecen, saludarlas en el ascensor y facilitarles el trabajo debería de ser el pan de cada día de todos los estudiantes de la universidad.

viernes, 23 de octubre de 2009

Copying Beethoven

Fotografìa de la pelìcula a cargo de: Ashley Rowe

Yo me sentía preocupada por Anna Holtz pues ella tenía que decidir entre su hermoso novio que amaba con todo su corazón y compartir con un maestro de maestros Ludwig van Beethoven quien a pesar de ser mujer le había dado la oportunidad de ser su copista y realizar a su lado el gran sueño de ser la mejor compositora de todo Viena, era la tarea mas dura que una mujer de su época podía decidir.

Ella finalmente decidió quedarse con su maestro, después de que él la trataba de una forma muy déspota y cruel a esa mujer que supuestamente era su musa inspiradora. Ella no lo perdonó fácilmente, él tuvo que ir a visitarla hasta la casa de monjas para arrodillársele y pedirle disculpas. No se sabe porque la disculpó si por el amor o aprecio que le había cogido o por las ganas que tenía de ser una compositora reconocida.

Ana comenzó a copiarle todas sus obras, él ya no hacía ni los borradores si no que ella era la encargada de escribir e interpretar sus musas inspiradoras, mientras que él sentado en la cama de su desordenado cuarto, esperaba la mañana que le dejaría descansar por siempre.

Beethoven por fin murió en una mañana muy soleada, después de haber terminado su melodía de despedida, copiada anteriormente por su consentida copista. La bella dama de unos 23 años de edad se había convertido no solo en su trabajadora musical, sino también en su mucama y la persona mas cercana a él, era muy solo. La mujer quedó totalmente satisfecha, pues había compartido su vida musical con el mejor autor de todos los siglos y había aprendido lecciones de vida y musicales que le servirían para el resto de su existencia.
Por esta razón la vi.

Todo comenzó por una materia que se llama Producción de texto que pertenece a mi plan curricular de comunicación social en la Funlam. Para ser sincera no me agradó mucho tantos trabajos, ni mucho menos el nombre de la película; respeto y admiro la música clásica como patrimonio de los inicios del pasado, pero prefiero otras tendencias musicales.

La hoja contenía la ficha técnica de la película que decía lo siguiente:

“Nombre real de la película: Copying BeethovenDuración: 104 min.Género: DramaInterpretación: Ed Harris, Diane Kruger, Nicholas Jones, Matthew Goode, Ralph Riach, Joe Anderson, Bill Stewart, Angus BarnettDirección: Agnieszka HollandGuión: Christopher Wilkinson y Stephen RiveleProducción: Sidney Kimmel, Christopher Wilkinson, Stephen Rivele y Michael TaylorFotografía: Ashley RoweMúsica: Maggie RodfordPaíses: Estados Unidos, Reino Unido y HungríaAño: 2006”[1] pero sinceramente no me seguía pareciendo interesante.
La película no bajaba de internet asì se buscara en todas las páginas webs existentes, asì que decidí comprarla en otro lugar.

El centro comercial la playa tiene fama de tener todo lo que usted necesite en cuanto a cuestiones que no estén a la vanguardia, yo sabìa que allì encontraría la película. Mi amiga Laura me acompañó a buscarla, luego de tenerla nos dirigimos a mi casa para verla, los ánimos de ninguna de las dos eran los mejores.

Cuando comenzamos a verla cada una se metió en su mundo y no volvió a hablar.

Por esto me impactó

La película comenzó con el fin de la historia, Ana Holtz estaba en un carruaje de cuatro caballos y enormes ruedas muy al estilo de la moderna en Viena, ella se bajó de su transporte y se topó con la gran sorpresa de que Beethoven había muerto. Desde ese momento la película comenzó a gustarme, el violín de fondo creaba tensión a la escena, muchos primeros planos, barridos de fondo en el carruaje y una cara preocupante de quien supondríamos sería la protagonista, creó un aire de encanto por la película.

Ana se había convertido en la copista del maestro para el año de 1824 en Viena, ella era la encargada de transcribir y a veces corregir las obras compuestas por Beethoven.
El ejercicio de un copista para los músicos era fundamental, pues no solo era quien transcribía, sino quien corregía y daba su punto de opinión para las obras, en el principio de la historia Ana Holtz se resignó a copiar para el maestro y dar su punto de opinión.

Pero para el maestro quien copiaba era quien debía entender su música, analizarla e imaginársela como si fuera suya propia, al hacer esto la mujer se convirtió en la musa inspiradora del maestro.
Al principio de la historia no entendía muy bien los significados de para que se necesitaba un copista en verdad, pero luego al descubrir que sin ese trabajo, nosotros no tuviésemos la oportunidad de conocer grandes composiciones como la “novena melodía de Beethoven” y diferentes obras que han servido de inspiración para la evolución musical.

La copista en la película podía pasar horas en una silla incómoda, rodeada de pergaminos tinta y una pluma. Mientras que su patrón la trataba mal y hacía cosas de mal gusto a su lado.
Beethoven entendió finalmente lo importante que era que copiaran sus obras, para perdurarlas en un futuro. Ella escuchaba sus inspiraciones y las transcribía en notas, asì pudo realizar su melodía de despedida.

En la película, Beethoven muere con gran tranquilidad, tratando de la mejor forma a la niña, por esto es que me impactó cuando la vi, por el cambio del protagonista hacia la copista, nunca pensé que eso fuera a pasar.

Me levanté de mi cama con todo el ánimo de escribir sobre ella, parece increíble pero mi percepción hacia la película también cambió, por eso Copying Beethoven nunca la olvidaré.

Hernán Posada un profesor moderno.



La fundación universitaria Luis Amigó ha resaltado la labor de muchos maestros en el área de comunicación social, debido a que la facultad cumplió 10 años de ejercer la educación. De estos diez años, el profesor Hernán Posada ha permanecido como alumno y como maestro, casi la mitad del tiempo.

El rector de la institución, Padre José Wilmar Sánchez Duque, tiene sinceros agradecimientos con los profesores y la facultad por dejar en alto el nombre de la institución, como dice una de las invitaciones virtuales para la celebración de los 25 años: La celebración es “Un reconocimiento para quienes hicieron y hacen posible este sueño de educar con responsabilidad social”, uno de ellos es el profesor Hernán Posada.

Hernán David Posada Ricaurte es uno de los veinticuatro profesores de la facultad de comunicación social de la Funlam, de los cuales según el sistema de información académica, “El 54.16% son docentes de tiempo completo, un 29,16% son de ¾ de tiempo y un 16,66%en medio tiempo”. El profesor se encuentra entre el 54,16% que están el tiempo completo, por eso es normal encontrarlo en cafeterías, parqueaderos y sitios aledaños a la universidad.

El contrato para los profesores de tiempo completo no es por los 12 meses como todo el mundo lo piensa, según el profesor Luis Ángel “En la universidad, solo pocos tienen los doce meses completos, por eso pocos cumplen años de trabajar allí, ya que a todos por renovársele el contrato cada 11 meses no cumplen vejez en la universidad.”. Por este motivo el profesor deberá de terminar su carga académica de 400 horas, el día 30 de Noviembre de el presente año.
Hablando de Posada como docente es necesario afirmar que en la universidad, según el registro de programación académica de los profesores, él cubre alrededor de ocho cursos en el área de comunicaciones: Comunicación hipermedia en dos grupos, iluminación en dos grupos, fotografía en dos grupos, iluminación, fotografía básica, y estructuras audiovisuales en un grupo, cubriendo así con un contrato de 400 horas.

El hecho de dar tantos cursos importantes en la facultad también es el resultado de sus arduos estudios y preparaciones de trabajos donde ha ejercido sus conocimientos. El profesor cuenta que terminó el bachillerato en el Liceo Universidad de Medellín, posteriormente realizó dos pregrado: uno en publicidad en el Instituto superior de artes y otro de comunicación social en la Funlam, donde actualmente ejerce como profesor.

No muy contento con su preparación básica universitaria, realizo alrededor de cinco diplomados en diferentes áreas de la fotografía, por ejemplo el primero fue en fotografía de producto y sucesivamente en: Reportaría gráfica, fotografía de moda, iluminación fotográfica y alter effects en diferentes instituciones de la ciudad.

Pero el lado académico no es lo que simboliza a este personaje, lo que realmente lo representa en todo su esplendor es la forma de dar clases, la energía y la singularidad en su humor que plasma en cada una de sus exposiciones.

En cuanto a sus conocimientos sobre fotografía e iluminación, los que han tenido clase con él pueden dar testimonio de lo excelente que maneja los conceptos teóricos, pero es muy sincero cuando no sabe algo. Esto da muestra de su excelente preparación profesional y personal, pues deja claro que no se las quiere dar de sabelotodo.

Hernán todavía conserva su espíritu juvenil, a pesar de tener alrededor de 36 años de edad, es una persona que comparte con la comunidad universitaria y que no utiliza el típico trato de superiores, por esto es muy común encontrarlo en la cafetería compartiendo con sus colegas y con sus alumnos.

Sus colegas lo respetan, sus alumnos lo admiran y sus congéneres lo aprecian no solo como profesional sino como persona, Hernán Posada es el ejemplo de que cualquier comunicador social de la Funlam puede ser un ejemplo como profesor.

lunes, 5 de octubre de 2009

LOS DISPAROS LLEGARON HASTA MIS OJOS.

Por: Jesùs Abad Colorado
Para hablar de la trágica historia, Amelì Rosales dice que ella tiene muchísimo miedo.
Después de haber pasado por tan horrible atropello, la niña todavía no entiende porque su padre en vez de ella tuvo que morir estando en casa. El tiroteo comenzó cuando ella ya estaba dormida, comenzaron a disparar como si quisieran acabar con el sitio, todos pensaban que la niña estaba dormida, pero ella desde su cama escuchó todo.
Amelì observo como mataban a su padre, como torturaban a su madre y como acabaron por violar a su hermana, mas tarde escuchó el ultimo quejido de su padre, ahí se dio cuenta que era una huérfana mas de este país.
Ese viernes 2 de octubre del año 1999, la niña tuvo el primer acercamiento con la realidad colombiana.
Acostada en su cama y mirando de reojo Amelì observó como su madre gritaba desesperada, su hermana era ultrajada y su padre gemía porque le estaban arrancando cada uña.
Ella prefirió no salir de su cuarto.
Pero sentía gran tristeza y dolor cuando escuchaba sus familiares gritar, sin que ningún vecino se inmutara a contestar.
Finalmente salió de la casa sin que los militares se dieran cuenta, ellos no sabían que ella estaba adentro, fue donde unos vecinos y ellos simplemente le preguntaron que hacía ahí, ella desesperada pedía ayuda, pero nadie se atrevía a enfrentar a los camuflados.
Ella dice que en ese momento “sentía muchísimo miedo”.
Por eso estaban allí.
Amelì es hija de una familia campesina antioqueña, que huyo de allí por enfrentamientos entre las fuerzas armadas ilegales y las legales. Es baja, morena, de ojos negros y simpáticos. Su padre es un campesino tradicional de Anorì en el departamento de Antioquia, que viajó a el Caguan a conseguir la paz que nunca encontró en su pueblo, allí conoció a su esposa y tuvieron dos hermosas niñas.
En el Caguan fue llamado “El paisa”, no por pertenecer a la famosa banda, sino por venir de Antioquia, su primo era el jefe del grupo delincuencial “Los paisas” pero él nunca tuvo nada que ver con esta agrupación.
Cuando comenzó la zona de despeje todos se desaparecieron o los desaparecieron, pero como “El paisa” no tenía nada que ver se quedó con su familia en el Caguan. No era muy bien visto por los habitantes, tampoco por los militares que antes estaban allí, ellos simplemente seguían trabajando como siempre lo habían echo.
Un mes después de quitar el Caguan Zona como zona de despeje, la familia de “El Paisa” recibió un panfleto, diciéndoles que se desapareciera, pero Amelì tenía que terminar su año escolar a la perfección y decidieron hacer caso omiso de esto.
La historia trágica.
Amelì se levanto esa mañana como todas las mañanas para ir a la escuela, desayunó, se lavó los dientes, su madre la bañó y su hermana que ya no estaba estudiando porque esperaba un bebé, la despedía desde la ventana.
A las doce del día la niña salió del colegio, lo diferente que observo es que existía mucha presencia militar legal en el pueblo, cuestión que desde hace dos años cuando estaba la zona de despeje no existía.
“Eran muchos, todos vestidos iguales y esperaban muy cerca de mi casa” cuenta Amelì después de terminar de orar porque su hermana y su mamá regresen.
La tarde transcurrió igual a como transcurrían las tardes, hicieron las tareas, vieron la televisión y hablaron con los vecinos hasta que llegaba el padre.
Cuando llegó el padre comenzaron la cena cotidiana a eso de las seis de la tarde, pero la niña sentía una actitud rara de su padre, pues casi no hablaba.
“Mi papá se levantó, porque lo estaban llamando afuera, de inmediato comenzaron los tiros hacia la casa” dice la niña. Después de eso salieron la madre y la hermana de la niña.
La madre fue amarrada de un árbol, la hermana fue violada por tres o cuatro hombres, mientras el padre era torturado hasta llegar a la muerte.
Amelì se quedó en casa pues nunca los hombres supieron que estaba allí, pues su padre dijo que no había nadie mas en la casa cuándo ellos preguntaron.
Amelì se fue muy cautelosamente hacia la casa de sus vecinos a buscar ayuda, Elvia, una vecina del sector asegura que “La niña estaba incontrolable, no podíamos ir porque nos mataban también, la tuvimos que dormir”.
Amelì nunca volvió a saber nada de su madre ni de su hermana, gracias a los dineros recogidos por todos los vecinos, vive ahora en la ciudad de Medellín con una tía suya, mientras que ora todos los días por ver prontamente sus familiares.
(Invenciòn) El texto base es la foto de Jesus Abad Colorado

domingo, 13 de septiembre de 2009

Tercera parte: Problemas del arte y el oficio de narrar.

Tercera parte: Problemas del arte y el oficio de narrar.
Capítulos:
8. Una poética de la narración.
9. La significación, la intensidad y la tensión.
10. Los modos de contar.

El tiempo a cambiado, los estilos y comportamientos habituales no han sido extraídos de este cambio acelerado.
El ser humano a pesar de ésta situación siempre ha tenido la necesidad de contar lo que le sucede, pero han surgido nuevos estilos narrativos, que no dejan de lado las tragedias y poemas de la antigua Grecia, pero que son diferentes en la intensión narrativa, su lenguaje y la estructura.
“La poética” de Aristóteles evidencia esas primeras estructuras narrativas como los poemas épicos, tragedias, dramas, comedias, novelas. Pero en comparación a la actualidad, esos estilos narrativos cambian, y ahora el periodista, el encargado de contar, no debe de dejar de lado esas antiguas estructuras orales en sus relatos.
Toda narración sin importar el índole o el tiempo han centrado su interés en ser una representación de la vida, con actores como en la antigüedad que ya han sido remplazados por la narración. Esto se ve reflejado desde Aristóteles, pasando por Horacio, Edgar Allan Poe, periodistas actuales del siglo XX y se relacionan cuando encuentran el mismo problema, “convertir la realidad en palabras”, por ésta razón existen tantos estilos narrativos como personas hay en el mundo.
La historia no cambia en la estructura simplemente en el modo en el que se cuenta, esto puede ser explicado según Juan José Hoyos cuando explica que todo relato se compone de personajes, situaciones y acciones. La complicación se vuelve pues un factor común indispensable para el desarrollo de la historia, que incorpora a su vez la tensión o el suspenso y que todo termina con la resolución de aquella complicación. Esto en todos los estilos de narrar.
Se define esa estructura como un cuerpo compuesto de partes organizadas una detrás de la otra, según Aristóteles en tres partes fundamentales: Prólogo: Planteamiento de la historia; Episodio: Nudo de la historia o clímax; Éxodo: cuando el coro se retiraba y esto equivalía a la finalización de la historia
Para basar a Edgar Allan Poe en sus escritos estuvo de base: El triángulo de Freitag es la fiel representación de lo dicho por Aristóteles donde una línea AB se unen para formar el inicio, una BC para resultar la complicación, CD para formar el desenlace.
Dos ejemplos claros del cambio radical de las estructuras de las formulas establecidas son Anton Chèjov y James Joyce, pues dan una sutil intensidad al clima y daba historias sencillas, dejando el triangulo para convertirse en una línea quebrada.
Este clímax del que se habla en cualquiera de las dos estructuras, es clave, pues es ahí donde los personajes dan un giro a la narración, y la historia cambia totalmente.
Juan José hoyos en su explicación a fondo nos trae a acotación personajes como Gustave Flaubert , Walter Scott y Alice Adams , para explicarnos en una forma muy resumida según Henry James que “El relato es un todo”.
En esa historia que forma un todo tiene que haber una significación, intensidad y la tensión para que ésta pueda ser un todo, según Edgar Allan Poe los cuentos deben ser planeados según el efecto dramático que se espera en el lector.
Para explicar mas a fondo Juan José Hoyos menciona a un escritor moderno como Julio Cortázar explicando que él introdujo a la intensidad y a la tensión el concepto de significación; esta tiene que ver con la relación entre el autor y el tema, los dos anteriores con la forma de tratar la historia y con la afrontarían correcta o incorrecta que plantea el ejercicio de narrar. Para él toda historia bien contada debe estar basada en un tema que tenga significación, éste surge en un encuentro mágico y feliz.
En una mención extensa que se hace en el mismo libro sobre Martín Luis Guzmán y Jon Reed se explica detalladamente como estas tres palabras se hacen fundamentales en diferentes contextos. Guzmán logra en sus escritos sobre revolución mexicana que sus lectores sientan los mismos sentimientos que él siente.
Todo lo mencionado anteriormente surgió en la antigüedad, pues desde allí se estudian ya estás cuestiones, que son fundamentales para el normal desarrollo de la sociedad.

domingo, 6 de septiembre de 2009

Segunda Parte: La inmersión

El siguiente será una descripción superflua del contenido de la segunda parte de “Escribiendo historias El arte y el oficio de narrar en el periodismo. “ De Juan José Hoyos.

4. Los temas.
El siguiente será una descripción superflua de el contenido de el capìtulo.
El reportero se convierte pues en el recetario de lo que se debe o no convertir en noticia, para convertirse en un selector de temas y acotaciones
Un ejemplo claro que muestra Juan José Hoyos es cuando cita a Danah pues él repetía la importancia de explicar que lo novedosos se convierte en noticia por el solo echo de ser novedoso, todo lo contrario a lo cotidiano. Explicando todo esto se basa pues en las características particulares de la noticia que vienen a ser 8 pero el autor da la importancia de señalar que verdaderamente a la hora de hacer periodismo narrativo la mayoría no son válidas, solo se hacen fundamentales; la curiosidad, el conflicto, el suspenso y la emoción.
Lo anterior se basa en que en esta clase de periodismo, el tema se escoge por sí solo, el sujeto o periodista no interviene en esta decisión.
Juan José Hoyos se hace puntual referenciando a algunos autores para resaltar lo importante y lo fundamental de narrar en los escritos; de lo contrario habrían pasado a la historia como una historia mas. Henrry Hames aclara que se hace imposible crear reglas sobre esta clase de escritos.

5. El trabajo de campo.
Explica Hoyos colocando en acotación a Marcel Proust en el momento en el cual se enfrenta a su salud por conseguir un detalle o un color para su manuscrito, para dar a entender que en el trabajo de campo es posible enfrentarse con los seres queridos, pero son estos pequeños detalles de los sentidos, que puede ser de ficción o no ficción pero que se hace necesario par un excelente recordación del campo.
El método etnográfico y antropológico se hace fundamental para un excelente trabajo de un novelista en lo referente a su trabajo de campo. Malinowski fue el primero en usar estos métodos cuando daba sus primeros apartados sobre las visitas a los nativos y sus expresiones folclóricas. Se hace necesario sumergirse para comprender la cultura y los entornos socioculturales.
Este trabajo se asimila en periodismo como un condicionado por la escritura, donde el narrador se convierte en actor e investigador de la obra, esto se le ha llamado “Experiencia viajera” que viene ya con inicios en el siglo XX y XIX.
Existen métodos para explicar o hacer ese tan anhelado trabajo de campo en forma satisfactoria, se usan los Diarios de campos, los ficheros o ordenes temáticos, grabadoras y las fotos. Estos tienen ciertos parecidos a los del reportaje, la entrevista etnográfica o la periodística.
Estos puntos mencionados también fallan cuando se intenta mantener un orden cronológico sin antes establecer una causalidad de los asuntos.
Para entender mucho mejor éste capítulo, el autor hace mención detallada de dos escritores: Remiche- Dolmatoff y Germán Castro Caicedo para explicar que el asentamiento real con el lenguaje, la comida y la arquitectura hacen de la experiencia campal una razón para quedarse en la memoria, gracias a los personajes puntuales.
De la anterior explicación, se hace normal entender que las historias se basan en percepciones humanas donde el ver, escuchar y buscar una voz para contar la historia se hacen esenciales.
Gay Talese también sirve de referente para contar su reflexión de la importancia de su niñez, sus chismes y su trabajo anterior en el contar de sus historias para hacer ahora un excelente trabajo de campo. Este personaje, también hace una reflexión sobre los nuevos medios que ofrece la tecnología para entrevistar como el teléfono y la grabadora, para dar acotaciones de que se hace posible, pero que resulta mucho mas satisfactorio realizar todo de frente, para poder observar esa parte humana de la entrevista.
Siguiendo esta dirección es Tom Wolfe quien nos da las comparaciones de experiencias respecto a lo que él llama un trabajo de preparación para que las personas muestren facetas.
A modo de conclusión en éste capítulo se puede afirmar que hay tantos estilos como personalidades. Y que en el trabajo de campo se hace necesario detenerse en el proceso porque si no ese exceso en acercarse se vuelve infinito.

6. Cuando la realidad desbarata los planes.
En el ejercicio periodístico nunca se sabe lo que va a suceder, por eso se debe estar preparado para cualquier inconveniente. Así lo cuenta el autor desde sus relatos de vida, enunciando situaciones como las de un secuestrado que no era noticia en comparación con otra y terminó siendo el boom del año.
Entre estas historias también recuerdan una situación inconfundible en la cual en Bahía Solano se entendió que lo importante no es estar en el momento de la noticia,(eso puede ser cambiante) pero en periodismo narrativo se hace fundamental, entender esos momentos como inspiradores para buenos escritos. En este oficio hay que aprovechar cualquier situación.

7. La lección de Copey
Esta enseñanza se basa en una lección inicial sobre que es el escribir para Jon Reed, el cual relata una historia de vida en la universidad de Harvard con su profesor llamado Copey
Este le explico la importancia de sumar el amor a la honestidad intelectual, por la limpieza del alma que debía tener todo periodista cuando se enfrenta a escribir. Todo esto aprendido no en la vida academicista, sino por el contrario en las charlas del devenir diario con el profesor.
Para él escribir significa pues descubrir las emociones y aprender a verterlas con claridad y belleza para el idioma.

martes, 25 de agosto de 2009

Comparaciòn: Noticias sobre Michael Jackson Martes 25 de agosto de 2009

NOTICIAS SOBRE MICHAEL JACKSON
NOMBRE NOTICIA EN:
Q HUBO: A DIFUNDO MICHAEL LE APARECIO AMANTE GAY.
EL COLOMBIANO: Médico de Michael Jackson desmintió el informe policial.

Hay una similitud entre ambas noticias y es que el actor principal es el difunto Michael Jackson.
En el periódico QUE HUBO, el tema principal son las declaraciones de el que sería amante de Michael Jackson, Jasón Peiffefer asegurando ser el amante de el artista durante los últimos meses. En las declaratorias se cuentan detalles sobre los hijos y la apariencia de Michael, aclarando lo mal que se sentía con ella. Sin hablar en ningún momento de las dificultades que tenía físicamente por mantenerla.
En el artículo también se deja la duda insinuante de la procedencia de los hijos del artista; dicho de otro modo coloca a la luz pública la vida ìntima.

Por otro lado en el periódico el colombiano; de la misma editorial de el anterior, la noticia trata de el acusado con anterioridad de la muerte sobre el artista Edward Chernoff, diciendo públicamente que no tiene nada que ver con eso.
El médico en voz de su abogado afirma que muchos de los actos originados en los informes son suposiciones de los agentes, señalando detalles de donde proveería su inocencia.

La forma de narrar de ambos periódicos es en declaratorias de ambos personajes que hacen parte de algún modo de la vida y muerte del artista.
Dando finalmente conclusiones sobre lo que se ha sabido de cómo murió y como será enterrado.

domingo, 23 de agosto de 2009

El patito feo. En mi contar.

Habìa una vez una pequeña granja con muchos patos, gallinas y demás animales.
Un día mamá pata empolló unos huevos, ella había pensado que eran solo 6 pero en realidad eran siete, ese último era diferente con plumaje gris y muy diferente, crecieron constante todos, pero el gris siempre comía más, mientras su madre cargaba con la cruz de haber tenido éste hijo tan feo.
Él era solo y feo, pues sus amigos lo rechazaban, aunque su madre lo consolaba a veces.
Un día escapó de la granja, pues nunca era feliz, en un pequeño estanque se detuvo a preguntar a todos los patos, si algún día habían visto un pato de plumaje gris, pero los patos ignorándolo le decían que tan feo como el nunca.
Unas orcas le respondieron lo mismo y le dijeron que se fuera del lugar pues era muy peligroso para él por los cazadores. Un día una viejita lo recogió pensando que era una orca perdida, lo amenazaba con matarlo si no colocaba huevos o si no engordaba, pero el pato astuto escapó.
Al otro día llego a un estezo cañiza, pues decidió encerrarse por siempre por feo. Una mañana vio unos pájaros y quiso ser uno de ellos por bonitos.
Al llegar el verano las aguas se helaron, y un lugareño al observarlo lo llevo para que sus hijos cuidaran de él. En primavera ya era muy gordo y el dueño decidió llevarlo a un estanque para que fuera libre.
En ese lugar el pequeño observo que era diferente, gracias al reflejo del agua, descubrió que era un cisne pues vio en sus congéneres recién llegados su imagen.
Él fue el más bonito de el estanque, el más aceptado y el mas feliz.

La gallina degollada. Contada por mi voz.

La gallina degollada. Contada por mi voz.
Ahí estaban los cuatro idiotas hijos del matrimonio Mazzini, esperando a que el sol bajara y observándolo como si fuera comida. Estúpidos e incoherentes estaban ahí siempre, en su banco, los cuatro hermanos sin mas que colgando sus piernas, baboseando y esperando a que pasara un día.
El lugar no era desagradable, quedaba cerca de el banco y de los principales locales del pueblo, todo era para ellos indiferente, pues solo se quedaban esperando el nada. El mayor tenía 12 y el menor tenía 8.
En sus ojos se le notaba la falta de amor maternal que tenían pero no era de negarlo, se hacia difícil tener cuatro hijos totalmente estúpidos.
Pero esto siempre no fue así, el matrimonio decidió en sus primeros tres meses de relación, crear la mas bella criatura que sus dos cuerpos pudiesen crear. El niño fue normal hasta el treceavo mes de nacido, y su doctor lo revisó para darse cuenta de que la motricidad era normal pero que su mente seguiría igual de estúpida, cuestión dura de aceptar para dos padres nuevos. Echándole la culpa a la herencia de su abuela.
Nació el segundo pero a los 18 meses las convulsiones seguían para volverse en otro idiota, los padres desesperados ya no pedían belleza como en el primero ahora pedían que su hijo fuera consiente.
Se vinieron mellizos y la historia se repitió, los padres lo aceptaron.
Aprendieron a caminar pero con babosadas y se chocaban mucho, solo se animaban con rayos y colores brillantes, adquirieron una facultad imitativa, pero la realidad es que no pudieron seguían siendo babosos.
Las peleas constantes de sus padres llevaron a que nunca aceptaran de quien eran los hijos, se echaban la culpa uno a el otro por el desorden de sus hijos.
Pero las ganas de poder tener un hijo normal los llevaron a tener una niña, durante los dos primeros años siempre esperaron otro desastre como los anteriores, pero no al nacer Bertita por ser normal su madre se olvido casi por completo de los otros hijos, la sirvienta los arreglaba, pero casi nunca los bañaba, pues sus padres los recordaban como lo mas horrendo y horrible que el otro le había obligado a tener.
Pasados los primeros cuatro años de la niña y debido a las atenciones o malacrianzas de sus padres había enfermado, y nuevamente por el temor a tener una idiota se siguieron echando la culpa. Pero ellos gracias a el recupera miento de la niña se recuperaron.
Al otro día la mamá escupió sangre, mientras su esposo la abrazaba y lloraba, ordenaron a la sirvienta degollar una gallina para el almuerzo, mientras los idiotas miraban totalmente la operación, Berta prohibió que ellos vieran eso, y esa imagen estuvo en su mente mucho tiempo.
El matrimonio quiso salir y la sirvienta a hacer mandados, cuando llegaron la niña salió corriendo hacia la casa sin su madre, mientras los idiotas seguían como siempre en su banco, la cogieron de las piernas mientras ella gritaba.
La cogieron por el cuello y por los pies como aquella mañana llevaron a la gallina para degollarla, la descuartizaron pedazo a pedazo como la sirvienta lo había echo. Los padres simplemente se ahogaron en el suspiro cuando la vieron.

sábado, 22 de agosto de 2009

EL ALMOHADON DE PLUMAS. CONTADO POR MI VOZ.

Ella estaba totalmente enamorada, entregada a una relación que pensaba le duraría para toda la vida, pero él nunca demostraba lo mucho que la quería. Sus primeros tres meses de matrimonio fuero un disfrute total.
La casa era desolada, los pasos hacia un baño formaban eco resonante por mucho tiempo, Alicia fue abandonando sus pensamientos y sueños hasta que su esposo llegara a la casa. Se convirtió en una rutina viviente.
Alicia adelgazo exageradamente gracias a una influenza extraña que nunca se le mejoró.
Un día pudo salir al patio a tomar algo de sol, acompañada de su amado Jordán el cual con caricias constantes la hizo llorar en ésta su última salida.
Al otro día amaneció agotada y escuálida, el médico de su esposo le había ordenado reposo absoluto, pues no entendía el origen de la enfermedad.
El día siguiente siguió igual, no sufría enfermedades extremas, pero siempre se le veía sus pasos constantes a la muerte. Alicia no demoró mucho en tener alucinaciones, por lo cual llamaba a Jordán a gritos para que fuera a consolarla.
No tardó mucho en dejar de mover su cabeza, no quiso que le movieran nada de su cuarto ni de su cama; para Jordán no fue fácil afrontarla, pero siguió sus caprichos.
Por fin Alicia murió, delirando a medias voces y escuchando el caminar eterno de su amado.
Un día después de la muerte, la señora del servicio tendió su cama y su almohadón, encontró que este último era tan pesado y de inmediato llamó a su patrón, pues las manchas oscuras y de sangre le llamaron la atención.
Jordán procedió a abrir por la mitad este objeto pesado y extraño, allí encontró el mas espantoso animal gigantesco y gordezco.
Por fin explicaron porque la muerte de Alicia, noche a noche este horrible animalesco devoraba la sangre de su cabeza, por esto la enfermedad solo se sentía de noche.
Estos animales llegan a adquirir posiciones y formas diferentes dependiendo del lugar donde se desarrollen, la sangre humana se les hace muy agradable y no es raro encontrarlos en los almohadones de plumas.

jueves, 20 de agosto de 2009

Caperucita roja. Cambio de descenlace.

Había una vez una niñita en un pueblo, la más bonita que jamás se hubiera visto; su madre estaba enloquecida con ella y su abuela mucho más todavía. Esta buena mujer le había mandado hacer una caperucita roja y le sentaba tanto que todos la llamaban Caperucita Roja.
Un día su madre, habiendo cocinado unas tortas, le dijo.
-Anda a ver cómo está tu abuela, pues me dicen que ha estado enferma; llévale una torta y este tarrito de mantequilla.
Caperucita Roja partió en seguida a ver a su abuela que vivía en otro pueblo. Al pasar por un bosque, se encontró con el compadre lobo, que tuvo muchas ganas de comérsela, pero no se atrevió porque unos leñadores andaban por ahí cerca. Él le preguntó a dónde iba. La pobre niña, que no sabía que era peligroso detenerse a hablar con un lobo, le dijo:
-Voy a ver a mi abuela, y le llevo una torta y un tarrito de mantequilla que mi madre le envía.
-¿Vive muy lejos? -le dijo el lobo.
-¡Oh, sí! -dijo Caperucita Roja-, más allá del molino que se ve allá lejos, en la primera casita del pueblo.
-Pues bien -dijo el lobo-, yo también quiero ir a verla; yo iré por este camino, y tú por aquél, y veremos quién llega primero.
El lobo partió corriendo a toda velocidad por el camino que era más corto y la niña se fue por el más largo entreteniéndose en coger avellanas, en correr tras las mariposas y en hacer ramos con las florecillas que encontraba. Poco tardó el lobo en llegar a casa de la abuela; golpea: Toc, toc.
-¿Quién es?
-Es su nieta, Caperucita Roja -dijo el lobo, disfrazando la voz-, le traigo una torta y un tarrito de mantequilla que mi madre le envía.
La cándida abuela, que estaba en cama porque no se sentía bien, le gritó:
-Tira la aldaba y el cerrojo caerá.
El lobo tiró la aldaba, y la puerta se abrió. Se abalanzó sobre la buena mujer y la devoró en un santiamén, pues hacía más de tres días que no comía. En seguida cerró la puerta y fue a acostarse en el lecho de la abuela, esperando a Caperucita Roja quien, un rato después, llegó a golpear la puerta: Toc, toc.
-¿Quién es?
Caperucita Roja, al oír la ronca voz del lobo, primero se asustó, pero creyendo que su abuela estaba resfriada, contestó:
-Es su nieta, Caperucita Roja, le traigo una torta y un tarrito de mantequilla que mi madre le envía.
El lobo le gritó, suavizando un poco la voz:
-Tira la aldaba y el cerrojo caerá.
Caperucita Roja tiró la aldaba y la puerta se abrió. Viéndola entrar, el lobo le dijo, mientras se escondía en la cama bajo la frazada:
-Deja la torta y el tarrito de mantequilla en la repisa y ven a acostarte conmigo.
Caperucita Roja se desviste y se mete a la cama y quedó muy asombrada al ver la forma de su abuela en camisa de dormir. Ella le dijo:
-Abuela, ¡qué brazos tan grandes tienes!
-Es para abrazarte mejor, hija mía.
-Abuela, ¡qué piernas tan grandes tiene!
-Es para correr mejor, hija mía.
Abuela, ¡qué orejas tan grandes tiene!
-Es para oírte mejor, hija mía.
-Abuela, ¡qué ojos tan grandes tiene!
-Es para verte mejor, hija mía.
-Abuela, ¡qué dientes tan grandes tiene!
-¡Para comerte mejor!
Y diciendo estas palabras, este lobo malo se abalanzó sobre Caperucita Roja y se la quiso devorar. Pero caperucita que era muy astuta empezó a gritar fuego!¡fuego!, y llamó la atención de todos los vecinos.
Cogió el teléfono para avisarle a alguien, encerrada en una pieza; pero finalmente el lobo astuto lo había dañado completamente.
De un momento a otro llegaron cuatro vecinos que deseaban salir con Caperucita para ayudarle con el fuego. También llegaron dos policías que se sospechaban las intenciones del lobo. Finalmente lograron recuperar a la anciana y calmar a caperucita.
Ahí se entiende que así sea en un bonito pueblo; no se puede hablar con ningún extraño. Nunca se saben las verdaderas intenciones.

Caperucita Roja. Cambio de desarrollo.

Caperucita Roja. Cambio de desarrollo.

Había una vez una niñita en un pueblo, la más bonita que jamás se hubiera visto; su madre estaba enloquecida con ella y su abuela mucho más todavía. Esta buena mujer le había mandado hacer una caperucita roja y le sentaba tanto que todos la llamaban Caperucita Roja.
Un día su madre, habiendo cocinado unas tortas, le dijo.
-Anda a ver cómo está tu abuela, pues me dicen que ha estado enferma; llévale una torta y este tarrito de mantequilla.
Caperucita Roja partió en seguida a ver a su abuela que vivía en otra ciudad. Al pasar por uno de los antros donde normalmente van sus amigos, se encontró con un “parcero” al que por ser muy promiscuo le llaman “lobo”, y él que tuvo muchas ganas de darle unos exagerados besos en todo su cuerpo no se atrevió, porque unos policías andaban por ahí cerca. Él le preguntó a dónde iba. Caperuza, que no sabía que era peligroso detenerse a hablar con el lobo, le dijo:
-Voy a ver a mi abuela. Hace rato no la veo, porque es muy cansona. Le llevo un montón de cosas para comer, chocolates y muchas cosas ricas. A y ropa a ver si se cambia esos harapos que tiene por ropa.
-¿Vive muy lejos? -le dijo el lobo con una mirada profunda y casi desnudadora..
-¡si! -dijo Caperucita Roja-, más allá del centro comercial, en la primera casa después de la autopista.
-Pues bien -dijo el lobo-, Yo quiero ir a conocerla; tengo que ir a hacer unas vueltas por la autopista. Vete tú por el centro comercial. Creo que yo llegaré primero.
El lobo partió corriendo a toda velocidad por el camino que era más corto, pues le había mentido a Caperucita y la muchacha por ingenua se fue por el más largo entreteniéndose en mirar ropa, mirar el último aparato de moda y en jugar con todos las máquinas del centro comercial. Poco tardó el lobo en llegar a casa de la abuela; golpea: Toc, toc.
-¿Quién es?
-Soy yo Música Alegría, Caperucita Roja -dijo el lobo, disfrazando la voz-, le traigo un montón de cosas que mi mamá dijo que le trajera.
La anciana sola, ya tenía una escopeta en su mano, aunque estaba muy enferma, sufría de una otitis en último grado y le era difícil reconocer voces, le gritó:
-Coge la llave que hay en la esquina de la ventana.
El lobo cogió la llave, y la puerta se abrió. Se abalanzó sobre la buena mujer y abuso de ella en un santiamén, pues hacía mucho que no gozaba de los placeres carnales con una mujer anciana. La mujer muy fatigada quedó debajo de la cama. El lobo en el lecho de la abuela, esperando a Caperucita Roja quien, un rato después, llegó a golpear la puerta: Toc, toc.
-¿Quién es?
Caperucita Roja, que no era tan ingenua, primero se asustó, pero creyendo que su abuela estaba resfriada, contestó:
-Soy yo la Hija de Marta no se acuerda de mí.
El lobo le gritó, suavizando un poco la voz:
-Coge la llave que está debajo de la ventana.
Caperucita Roja abrió. Viéndola entrar, el lobo le dijo, mientras se escondía con una enorme cobija muy harapienta:
-Deje todo por halla, y venga cuénteme como va en su casa acostada conmigo.
Caperucita Roja se desviste y se mete a la cama y quedó muy asombrada al ver la forma de su abuela en camisa de dormir. Ella le dijo:
-Abuela, ¡qué brazos tan grandes tienes!
-No sabes cuantos abrazos te puedo ofreces, hija mía.
-Abuela, ¡qué piernas tan grandes tiene!
-Por el ejercicio diario, hija mía.
Abuela, ¡qué orejas tan grandes tiene!
-Hay que mirar todo, de pronto me atracan, hija mía.
-Abuela, ¡qué ojos tan grandes tiene!
-Para saber que estoy a punto de probar, hija mía.
-Abuela, ¡qué labios tan grandes tiene!
-¡Para besarte mejor!
Y diciendo estas palabras, el lobo malo se abalanzó sobre Caperucita Roja y se la comió

miércoles, 19 de agosto de 2009

Charles Baudelaire. Los ojos de los pobres. Poemas en prosa.


¡Ah!, quieres saber por qué hoy te aborrezco. Más fácil te será comprenderlo, sin duda, que a mí explicártelo; porque eres, creo yo, el mejor ejemplo de impermeabilidad femenina que pueda encontrarse.
Juntos pasamos un largo día, que me pareció corto. Nos habíamos hecho la promesa de que todos los pensamientos serían comunes para los dos, y nuestras almas ya no serían en adelante más que una; ensueño que nada tiene de original, después de todo, a no ser que, soñándolo todos los hombres, nunca lo realizó ninguno.
Al anochecer, un poco fatigada, quisiste sentarte delante de un café nuevo que hacía esquina a un bulevar, nuevo, lleno todavía de cascotes y ostentando ya gloriosamente sus esplendores, sin concluir. Centelleaba el café. El gas mismo desplegaba todo el ardor de un estreno, e iluminaba con todas sus fuerzas los muros cegadores de blancura, los lienzos deslumbradores de los espejos, los oros de las medias cañas y de las cornisas, los pajes de mejillas infladas arrastrados por los perros en traílla, las damas risueñas con el halcón posado en el puño, las ninfas y las diosas que llevaban sobre la cabeza frutas, pasteles y caza; las Hebes y las Ganimedes ofreciendo a brazo tendido el anforilla de jarabe o el obelisco bicolor de los helados con copete: la historia entera de la mitología puesta al servicio de la gula.
Enfrente mismo de nosotros, en el arroyo, estaba plantado un pobre hombre de unos cuarenta años, de faz cansada y barba canosa; llevaba de la mano a un niño, y con el otro brazo sostenía a una criatura débil para andar todavía. Hacía de niñera, y sacaba a sus hijos a tomar el aire del anochecer. Todos harapientos. Las tres caras tenían extraordinaria seriedad, y los seis ojos contemplaban fijamente el café nuevo, con una admiración igual, que los años matizaban de modo diverso.
Los ojos del padre decían: «¡Qué hermoso! ¡Qué hermoso! ¡Parece como si todo el oro del mísero mundo se hubiera colocado en esas paredes!» Los ojos del niño: «¡Qué hermoso!, ¡qué hermoso!; ¡pero es una casa donde sólo puede entrar la gente que no es como nosotros!» Los ojos del más chico estaban fascinados de sobra para expresar cosa distinta de un gozo estúpido y profundo.Los cancioneros suelen decir que el placer vuelve al alma buena y ablanda los corazones. Por lo que a mí toca, la canción dijo bien aquella tarde. No sólo me había enternecido aquella familia de ojos, sino que me avergonzaba un tanto de nuestros vasos y de nuestras botellas, mayores que nuestra sed. Volvía yo los ojos hacia los tuyos, querido amor mío, para leer en ellos mi pensamiento; me sumergía en tus ojos tan bellos y tan extrañamente dulces, en tus ojos verdes, habitados por el capricho e inspirados por la Luna, cuando me dijiste: «¡Esa gente me está siendo insoportable con sus ojos tan abiertos como puertas cocheras! ¿Por qué no pedís al dueño del café que los haga alejarse?»¡Tan difícil es entenderse, ángel querido, y tan incomunicable el pensamiento, aun entre seres que se aman!


El siguiente es un poema escrito en prosa, decir que es de èste modo se hace revolucionario para la época pues no se escribía en prosa.
Para entender el poema es mucho mejor entender el contexto que se tenía para 1821; donde también escriben personajes como Marx y Engels.
Para entonces el poder político estaba reflejado en una aristocracia fragmentada liderada por el 3º descendiente de Napoleón y que ya cansado de las barricadas organizadas por el pueblo decide crear dos enormes bulevares de casi noventa metros de ancho cada uno. Esta gran obra arquitectónica moderna fue diseñada por EL VARON DE HAUSSMAN y es escrita por Victor Hugo en su obra los miserables pues su ciudad era muy desorganizada.
Tanto para Baudelaire como para Marx todo estará al servicio de la gula con el capitalismo. La diferencia radica en las perspectivas y lugares desde donde se observa la situación, Marx lo observa en un Chalet de 5º piso para detallarse a plantear lo que llamaría lucha de clases desde un lenguaje económico. Baudelaire observa todo desde un rìo a las afueras de la ciudad; en un lenguaje más poético.
Se empezaran a desglosar todos los términos no entendidos en el poema. Hay que entender que el autor es muy irónico; se deberá leer de esta forma para entenderlo.
Se definirán pues algunas palabras desconocidas:
Cornisa: Conjunto de molduras que forman el remate superior de un edificio, habitación, pedestal, mueble, etc.:
Moldura: Parte saliente de perfil uniforme, que sirve para adornar o reforzar obras de arquitectura, carpintería, etc.
Halcón: Nombre común de diversas aves falconiformes diurnas de hasta 50 cm de longitud y 90 de envergadura, carnívoras, aunque hay alguna especie insectívora, de color variable, con las alas puntiagudas, el pico fuerte muy ganchudo y las patas fuertes con garras curvas y robustas:el halcón llega a alcanzar los 220 km/h cuando caza.
Ánfora: Cántaro alto y estrecho, de cuello largo, con dos asas:las ánforas fueron muy usadas por los antiguos griegos y romanos.Calzada: Camino empedrado y ancho. Se usa para denominar sobre todo las grandes vías construidas por los romanos:
Entrecana: Díc. Del cabello o barba a medio encanecer
Bibliografía:
http://www.wordreference.com/definicion/%C3%A1nfora
http://todoloqueimagines.blogspot.com/2007/11/los-ojos-de-los-pobres.html

martes, 18 de agosto de 2009

Caperucita roja. Inicio cambiado.


Había una vez una ciudad muy verde y peligrosa llamada Medellín una joven llamada Música Alegría; a la cual por andar en los mundos bajos y mantener de capucha roja y pelo rojo le llamaban Caperucita Roja.
La joven era muy exuberante, todos los hombres la buscaban para salir los fines de semana y ella siempre llegaba muy tarde a su casa sometiéndose a que su madre la regañase todo el tiempo.
Un día después de haber escuchado el largo sermón de su madre, caperucita decide ir a visitar a su abuela, porque estaba cansada de su mamá.
Su madre le dijo que llevara comida y mucha ropa, diciéndole “Anda a ver cómo está tu abuela, pues me dicen que ha estado enferma; llévale una tortas y estos tarros de mantequilla.”


Caperucita Roja partió en seguida a ver a su abuela que vivía en otro pueblo. Al pasar por un bosque, se encontró con el compadre lobo, que tuvo muchas ganas de comérsela, pero no se atrevió porque unos leñadores andaban por ahí cerca. Él le preguntó a dónde iba. La pobre niña, que no sabía que era peligroso detenerse a hablar con un lobo, le dijo:
-Voy a ver a mi abuela, y le llevo una torta y un tarrito de mantequilla que mi madre le envía.
-¿Vive muy lejos? -le dijo el lobo.
-¡Oh, sí! -dijo Caperucita Roja-, más allá del molino que se ve allá lejos, en la primera casita del pueblo.
-Pues bien -dijo el lobo-, yo también quiero ir a verla; yo iré por este camino, y tú por aquél, y veremos quién llega primero.
El lobo partió corriendo a toda velocidad por el camino que era más corto y la niña se fue por el más largo entreteniéndose en coger avellanas, en correr tras las mariposas y en hacer ramos con las florecillas que encontraba. Poco tardó el lobo en llegar a casa de la abuela; golpea: Toc, toc.
-¿Quién es?
-Es su nieta, Caperucita Roja -dijo el lobo, disfrazando la voz-, le traigo una torta y un tarrito de mantequilla que mi madre le envía.
La cándida abuela, que estaba en cama porque no se sentía bien, le gritó:
-Tira la aldaba y el cerrojo caerá.
El lobo tiró la aldaba, y la puerta se abrió. Se abalanzó sobre la buena mujer y la devoró en un santiamén, pues hacía más de tres días que no comía. En seguida cerró la puerta y fue a acostarse en el lecho de la abuela, esperando a Caperucita Roja quien, un rato después, llegó a golpear la puerta: Toc, toc.

-¿Quién es?
Caperucita Roja, al oír la ronca voz del lobo, primero se asustó, pero creyendo que su abuela estaba resfriada, contestó:
-Es su nieta, Caperucita Roja, le traigo una torta y un tarrito de mantequilla que mi madre le envía.
El lobo le gritó, suavizando un poco la voz:
-Tira la aldaba y el cerrojo caerá.
Caperucita Roja tiró la aldaba y la puerta se abrió. Viéndola entrar, el lobo le dijo, mientras se escondía en la cama bajo la frazada:
-Deja la torta y el tarrito de mantequilla en la repisa y ven a acostarte conmigo.
Caperucita Roja se desviste y se mete a la cama y quedó muy asombrada al ver la forma de su abuela en camisa de dormir. Ella le dijo:
-Abuela, ¡qué brazos tan grandes tienes!
-Es para abrazarte mejor, hija mía.
-Abuela, ¡qué piernas tan grandes tiene!
-Es para correr mejor, hija mía.
Abuela, ¡qué orejas tan grandes tiene!
-Es para oírte mejor, hija mía.
-Abuela, ¡qué ojos tan grandes tiene!
-Es para verte mejor, hija mía.
-Abuela, ¡qué dientes tan grandes tiene!
-¡Para comerte mejor!
Y diciendo estas palabras, este lobo malo se abalanzó sobre Caperucita Roja y se la comió.

VEMOS TELEVISIÒN COMO EN LA ILUSTRACIÒN.


Los principales reguladores de el observar diario de la televisión en Colombia le echan la culpa a el televidente afirmándoles que no saben ver la televisión, “POR UNA TELEVISIÒN BIEN VISTA”, situación preocupante para aquellos que nos preguntamos por los medios.
La comisión reguladora nos ha asegurado que realizar esta actividad todo el tiempo está mal, todo lo contrario a leer un libro o hablar a grandes leguas de grandes teóricos.
La anterior información puede estar sustentada en ver los medios de masas como perjudiciales para todos; pero ¿Acaso la misma información o historias de los libros no nos los muestran la televisión?, ¿Por qué le tenemos miedo al entretenimiento?
Esto es porque vemos la televisión muy satanizada y todavía creemos que leer libros como tal es mas aportarte que estar en internet o ser televidente. Hay que entender la importancia de entender a cada persona individualmente y del análisis que cualquiera le practique a leer o ver televisión.
“HAY QUE VER TELEVISIÒN MAS INDIVIDUALIZADAMENTE”

lunes, 17 de agosto de 2009

ABUSO DE AUTORIDAD EN ITAGÜÍ.


El pasado 16 de Agosto en el municipio de Itagüí, ubicado al sur de itagui un grupo de ciudadanos decidieron salir a el “Parque obrero” a celebrar su fiesta tradicional “El día de la pereza” y al ver espacio público; que esto no se estaba realizando con el permiso de las autoridades le llamaron la atención a un artista callejero; teniendo en cuenta que éste siempre realiza esa misma actividad en la misma calle.
El artista viéndose vulnerado comenzó a gritar y a reclamar su derecho a la libre expresión. Pero los llamados Esmad comenzaron a golpearle e insultarle delante de toda la comunidad.
Las autoridades no se pronuncian sobre esta violación a los derechos básicos humanos; pero la comunidad se presenta con indignación. No quieren más violencia.

domingo, 16 de agosto de 2009

La música traspasa las fronteras políticas latinoamericanas.


Para nadie es un secreto que el último año en los países latinoamericanos ha existido un gran enfrentamiento político. Gracias a los presidentes de países como Colombia, Ecuador y Venezuela muchos de los colombianos se han visto afectados económica y socialmente pues se han creado unas fronteras y una xenofobia que no está solo inmersa en países de el primer mundo si no que ahora en nuestra identidad latinoamericana.
Las peleas son constantes; primero por la violación de la soberanía por parte de el presidente de Colombia, Álvaro Uribe Vélez para capturar a el famoso guerrillero Raúl Reyes, luego por las pronunciaciones de los presidentes de ambos países frente a esto. Aquí no se sabe quien tiene la razón. Lo que si se sabe es que a pesar de que los gobernantes y grandes alcurnias de las naciones se coloquen fronteras; los pueblos no lo hacen.
Hoy 16 de Agosto se presentó en Medellín la banda Ecuatoriana NOTOKEN. Estos personajes tocan un Hardcore punk muy libertario.
En el concierto se presentaron otras 3 bandas más de la escena local rockero, todo para arreglarle el rato a más de 100 paisas.
Los comentarios ejercidos por los cantantes fueron “la política para ellos, la libertad para nosotros los libres” y muchos más que harán de éste concierto un ejemplo mas de que Latinoamérica sigue siendo una sola.

sábado, 15 de agosto de 2009

LA POBREZA CONSECUENCIA ABSOLUTA DE TODOS LOS ACTOS REALIZADOS POR LA CIUDADANIA.

El capitalismo ha traído con si un gran objeto de estudio, en el cual la acumulación y la competencia son el hilo conductor de la economía, sin reprochársele en ningún momento este sistema la capacidad de generar riqueza al menos en el ultimo milenio, estos originan a su vez miles y miles de explicaciones a una problemática, como lo han sintetizado muchos economistas “los problemas del mercado”.
Se puede definir el concepto de mercado como un mecanismo principal de asignación de los recursos mas equitativamente y partiendo del supuesto que el estado es solo un complemento que solo corrige tales asignaciones aplicando ciertos criterios normativos con una política económica correcta, entonces se puede decir que para ser un país desarrollado económicamente se debe de tener en cuenta primero organizar un mercado efectivamente activo y no primero un estado, pero acaso Colombia y otros países subdesarrollados tienen todo esto en cuenta? ¿O acaso siempre le echamos la culpa al estado sin tener en cuenta que nosotros también hacemos parte de ese mercado?

Normalmente cuando queremos hablar de países (económicamente hablando) no tan sostenibles no tenemos en cuenta que, ser un país pobre sin llegar a la extremidad, como Colombia puede llevar consigo muchas problemáticas en las cuales no se permiten en ningún momento justificaciones de ningún tipo ya que estas no sirven para nada, entendiéndose así que el echo de hablar no solucionaría la problemática de mas de mil doscientos millones, de personas de nuestro planeta.

Pero algo se debe rescatar de todo esta problemática y es que hay algunos países desarrollados que se preocupan aun por los países menos desarrollados un claro ejemplo de ello es la reunión, de todos los gobiernos del mundo para organizar un compromiso universal para el desarrollo equitativo y el programa de las naciones unidas para el desarrollo, en el cual trata de no repetir tantas injusticias como las cometidas en la segunda guerra mundial aunque partes como Haití sin importar que este tan cerca de la costa estadounidense (que es una de las sociedades mas desarrolladas con uno de los mayores presupuestos de estado), no respondan al llamado para evitar tantas catástrofes, países como este solo se han dedicado a gastar en seguridad sin tener en cuenta que hay una peor complicación la pobreza, teniendo en cuenta también que existen otras problemáticas como lo son el componente natural, la existencia de clases en la sociedad y los derechos humanos, que diariamente son vulnerados.
Colombia es y ha sido uno de esos países pobres que a dedicado mas dinero a seguridad que a otros intereses, incluyendo así una nueva política de "seguridad democrática" gastándose así casi hoy en Colombia 22.21 billones de pesos, un 6.5 por ciento del Producto Interno Bruto, PIB así puesto que su guerra interna existen muchos implicados que diariamente dan muestra de su ignorancia, pensando que por tener un arma en su poder podrían llegar a ser el dios del mundo, pero el estado entre su política solo tiene muy en cuenta acabar con ellos, pero si ese dinero destinado a guerra que hoy en día es casi el 6.5 por ciento, fuera destinado a hospitales y escuelas que pasaría? Pues según el informe preparado por la Contraloría Delegada para el sector Defensa Justicia y Seguridad, publicado en la revista Economía Colombiana, con ese dinero podrían construirse 3.666 escuelas y 220 hospitales de tercero y cuarto nivel, por esto es que casi no vemos nuevas construcciones y nos quejamos diariamente porque los impuestos no se ven pero deberíamos de reflexionar mas que esta es una problemática que como el mercado nos afecta a todos, aunque en bogota sea diferente la situación a la del choco somos un solo país y todos deberíamos de entender la situación, porque aunque nuestro presidente Álvaro Uribe halla diseñado excelentes políticas de gobierno, para en un futuro reducir la pobreza en las partes menos favorecidas de la sociedad, todos los colombianos debemos de enterarnos e involucrarnos con lo que le interesa a nuestro país, y no dejarlo solo en el estado ya que este es un medio corregidor no un medio controlador, este deberá guiarnos con ayuda del compromiso de toda la ciudadanía.

La propuesta es hacer buenas políticas de estado para el funcionamiento del mercado, así tengamos en cuenta a Adam Smith o a Rodney Maddok o a otros grandes personajes que han dedicado sus vidas a estudiar estas grandes problemáticas desde diferentes perspectivas y elegir también buenos candidatos capases de realizarlas, así nos damos de cuenta que la pobreza no es solo culpa del estado sino también de la misma ciudadanía que no reclama lo que es de su poderío.

viernes, 14 de agosto de 2009

FRACASO DE LENGUA PERFECTA, LAS IMÁGENES.


Umberto eco, La búsqueda de la lengua perfecta. Edición electrónica de www.philosophia.cl / Escuela de Filosofía Universidad ARCIS.

Muchas veces nos preguntamos porque no se habla la misma lengua en todo el mundo, y porque por siglos las lenguas han estado en un “va y vén” eterno y nunca se definen. Pero la respuesta es muy corta; el ser humano no ha tenido la capacidad de crear una lengua perfecta que sea capaz de persistir, al tiempo y a las diferentes culturas. O tal vez como planteaba nuestro recordado filósofo Platón: el lenguaje es una interpretación de una copia, ósea que nunca se va a poder lograr una lengua perfecta.

Uno de esos intentos de lengua perfecta fueron las imágenes o también los jeroglíficos que a ojos de algunos sacerdotes egipcios de una civilización que se estaba apagando en el olvido, esta en realidad si parecía perfecta, según el contexto.

Así aparece la Hieroglyphica en la cual se da una de las tantas interpretaciones, para los jeroglíficos egipcios, pero no tienen en cuenta muchas variables como por ejemplo: la lengua hablada en aquella época por los egipcios había sufrido transformaciones radicales, y cuando se escribió ya se había perdido el conocimiento de la clave de lectura de los jeroglíficos, pero también se debe de entender las situaciones que conllevaron a el escritor a cometer una serie de equivocaciones por ejemplo: los conquistadores de Egipto, primero los griegos y luego los romanos, habían impuesto su comercio, sus técnicas, sus dioses, y la posterior cristianización de Egipto, había alejado definitivamente al pueblo de sus tradiciones.

Pero esta forma de lengua perfecta se presta a varias series de equivocaciones, por eso no se debe de juzgar, ya que el escritor entre sus elocuencias pensaba que el procedente de toda fecundidad y vegetación es Osiris, cuyo poder generador lleva del cielo a su reino el Sagrado Mophtha mientras que la misma imagen, la descifrará Champollion y precisamente sobre la base de los diseños de Kircher como, ΑΟΤΚΠΑ hijo del sol y soberano de las coronas ΚΗΙΠΕ ΤΜΗΤΕΝΕ ΕΒΤΕ. La diferencia es notable, especialmente si se considera que al misterioso Mophtha, representado por un león, Kircher le dedica páginas y páginas de exégesis mística, atribuyéndole numerosas propiedades, mientras que según Champollion el león (o la leona) aparece simplemente en lugar de la letra L, esta lengua puede ser interpretada de diferentes formas como se ve en este caso, teniendo en cuenta estos factores y que también que los jeroglíficos se contemplan con distintos significados otro lo muestran como símbolos iniciáticos.

El autor referencia otros apartados en este capítulo tales como:
Símbolos, y por lo tanto estas expresiones, que remiten a un contenido oculto, des-conocido, polisémico y rico en misterio. Otra percepción de hombres, para los cuales el símbolo es señal significativa de algún misterio más oculto, es decir, que la naturaleza del símbolo consiste en conducir nuestro ánimo, mediante alguna similitud. Otros dicen que el jeroglífico es símbolo de algo sagrada y su fuerza procede que es inalcanzable para los profanos. En el momento de preguntarles a los filósofos explicaciones sobre los jeroglíficos ellos dieron la significación de que los jeroglíficos se consideraron obra del divino Hermes Trismegisto y fueron consultados como fuente inagotable de sabiduría.

En conclusión la polisemia de las imágenes varia o muta a partir de un contexto especifico, éste es el problema principal de la significación (se ven de acuerdo al espacio lugar o tiempo en que se este y este estaba restringido) ya que con el desarrollo histórico tienden a perderse sus reales significados o se vuelven ambiguos.

Lo anterior es el principal causante de que las imágenes no sean una lengua perfecta ya que esta seria aquella que todos pudiéramos dar la misma interpretación sin importar el lugar, la cultura, o el tiempo, además porque una imagen no puede asegurar la inexistencia de la cosa representada, ellas pueden expresar la forma y la función de una cosa, pero es más difícil que puedan expresar acciones, tiempos verbales, adverbios o preposiciones.

jueves, 13 de agosto de 2009

MARX: INTRODUCCIÓN GENERAL A LA CRÍTICA DE LA ECONOMÍA POLÍTICA.

Karl Heinrich Marx ha sido uno de los grandes pensadores del siglo XIX ya que aparte de haber tenido en cuenta casi todas las disciplinas sociales en sus obras, estas han servido de base para comprender nuestra sociedad actual en dos sentidos: políticos y sociales, no se le niega “el indudable mérito de haber sido uno de los primeros autores en introducir el uso de conceptos y categorías para el análisis histórico”[1]. Por esto se hace necesario estudiarlo y saber de donde provino tan importante pensamiento.

Marx junto con Engels son los individuos que dieron pie a que se formara el llamado Marxismo que rige actualmente países como Cuba, y Corea del Norte; esta forma de ver el mundo ha llamado la atención por desarrollar una critica social que a su vez es científica y revolucionaria, esta teoría se vio reflejada principalmente en obras como El capital: en sus tres tomos muestra como la critica de la economía política es posible gracias a una “especificidad histórica de la sociedad moderna”[2], esta obra ha sido inspiración de grandes pensadores como Maquiavelo y Lenin.

Pero al igual que en El capital, en La introducción general a la critica de la economía política “redactada por Marx entre agosto y septiembre de 1857”[3] también se plasman ideas importantes de la concepción marxista, allí se plasma de una forma mas sintetizada la manera de observar los problemas económicos e históricos desde la perspectiva Marxista. Èsta será nuestra base para conocer mas a fondo la tan mencionada “concepción materialista de la historia” o “Materialismo histórico”.

El primer tema a desarrollar por Marx en su introducción es La producción, explicando que el punto de partida son los individuos que producen en sociedad, en este apartado con un ejemplo de cazadores o pescadores aislados de la sociedad, ósea seres que retornan a una supuesta vida natural, nos muestra como es imposible ser un individuo independiente, al contrario plantea que el humano es un ser social por naturaleza. Pero este concepto de ser individual era algo normal pues se tomaba el individuo como consecuencia de la naturaleza y no como producto de la historia, sin tener en cuenta el ser como dependiente de una familia o tribu.

Esta conceptualización solo fue posible cuando empieza a tomar mas auge la designación de “sociedad civil”, solo hasta el siglo XVIII porque antes la sociedad solo servía como medio para lograr fines privados por una necesidad exterior. Por esto la etapa de cambio de lo antiguo a lo moderno es fundamental estudiarla, este siglo XVIII llamado también el siglo de las luces, es muy relevante en la historia pues es donde se comienzan a formar nuevas ideas de pensamiento y en la industria; dándose así la revolución francesa y otras mas que condujeron a pensar de forma colectiva y diferente, dejando de lado grandes pensadores y empezando a crear no a seguir.

Lo extraño de este nuevo concepto del siglo XVIII es que señala como una completa tontería pensar que el hombre puede individualizarse en la sociedad para generar producción o que el hombre puede crear lengua por si mismo, concepto pensado desde el siglo XVI.
Pero así se explicaba el mundo, sin una relación de causalidad o histórica antes de el siglo XVIII y esto es lo que nos quiere hacer entender Marx desde su forma de observar la historia, dicho de otro modo; no se puede pensar que Adam y Prometeo se les ocurrieron las ideas de cambiar de un momento a otro por arte de magia, al contrario se debe de observar cuales fueron las causas, los contextos y los acompañantes para que ellos tomaran tan importantes decisiones, por lo anterior es por lo cual solo se puede tener en cuenta la producción en sociedad, para esto es necesario seguir un concepto de tiempo histórico dividido en sus diferentes etapas, o expresado de otra forma en épocas históricas.

Un ejemplo de esto es la etapa de la Producción Burguesa, referente histórico donde Marx se basa para hacer esta Introducción, pero al igual que la producción Burguesa todas las producciones en general son abstracciones con sentido, porque colocan relevantes las cosas para que no halla repetición, esto es un concepto que ha estado siempre tanto en la antigüedad como en la modernidad.

De lo anterior se deriva que la producción genera riqueza, solo si esta basada en la colectividad, pero que la anterior aclaración no es realmente relevante, lo es mas presentar la producción a diferencia de la distribución, pues estas son regidas por leyes naturales, y son independientes de la historia, ejemplificado de otro modo, las dos anteriores siempre estarán presentes en toda sociedad, así en la distribución los hombres se permitan toda clase de arbitrariedades, eso sirve de base para construir una serie de leyes humanas universales: El potlatch, el siervo que recibe lo que le permite vivir como siervo, así todos obtienen una cuota de la producción social determinada, los economistas estudiados por Marx tienen en cuenta dos factores para entender lo anterior:
· Producción
· Protección por medio de la justicia.
Estas son las dos formas de expresar en el siervo o en el asalariado su forma de conseguir bienestar. Pero entre la producción que es donde la sociedad “hace que los productos de la naturaleza resulten apropiados a las necesidades humanas”[4] se encuentra la historia, pues esta esa una propiedad común con un papel sumamente importante, explicar las causas del método de producción. Por esto la producción y el consumo de propiedades es medido uno por el otro.

La distribución es a lo que llamaríamos el termino medio de las anteriores, por ende nuestro autor cita como lo hace en muchos otros párrafos a grandes e ilustres pensadores para sustentar sus tesis, por ejemplo en este caso menciona a Ricardo, pues este dirige toda la atención a la producción, pero Marx observa un error y es que relega la distribución a la historia, y deja de lado una trilogía muy importante y es tener en cuenta que la producción esta dada por condiciones y supuestos, estos a su vez son naturales pero son transformados en históricos por medio de la producción y ejemplifica del siguiente modo, “el uso de la maquina, ha modificado tanto la distribución de los instrumentos de producción como la de los productos”[5], generando de esta forma consumidores propicios para esta, dando un salto histórico en su concepto de mundo. Para estudiar estos hechos es necesario según Marx tener un método de investigación ósea un medio de plasmar su historia, dicho de otro modo realizar investigaciones en diferentes periodos de desarrollo en pueblos dados, “un pueblo industrial llega al apogeo de su producción en el momento mismo que alcanza su apogeo histórico”[6] y esto cuando lo principal no es la ganancia sino el ganar teniendo cuenta que ciertas condiciones son favorables para la producción, en esto es necesaria la historia.

Lo anterior se puede simplificar en el denominado método científico ósea ir de lo simple a lo general, por ejemplificar del trabajo de uno se pasa al estado bien organizado, y esto porque históricamente existió primero lo simple. “solo entonces el amino del pensamiento abstracto podría llevar al proceso histórico real”[7].

La concepción “materialista de la historia” tiene algo muy claro y es que solo se comprende cuando se conoce lo superior, supuestamente el presente, por ejemplo se habla de sociedad burguesa por “ser la mas compleja y desarrollada organización histórica de la producción”[8], entonces Marx entre su concepción de tiempo define que la revolución histórica reposa en general en que la ultima forma; considera las anteriores etapas para llegar a la actualidad, ejemplo en el capitalismo, resulta una etapa histórica y por lo tanto transitoria en el desarrollo de la humanidad, y no un sistema estático o el producto de una evolución "natural" del ser humano.
En conclusión “Muchas de las categorías que le han dado vida y dinámica a la historia proceden de Marx: clase social, lucha de clases, modo de producción, ideología, conciencia, fuerzas productivas, relaciones de producción”[9] en una teoría donde no se mezclan ni separan los anteriores conceptos. Por esto y por muchos mas concepto la teoría razonada implementada por Marx será y continuara siendo uno de los mas importantes pensamientos.

[1] Vega Cantor Renàn, Teoría Marxista de la Historia, Edición Nº 4, Chile, movimiento popular, 2005, pág. 13.
[2] Marx, http://es.wikipedia.org/wiki/El_Capital, consultada el veinte y dos de noviembre de dos mil ocho.
[3] Introducción a la critica de la economía política, sexta edición, cesare Luporini, octubre de mil novecientos setenta y dos,
[4] ibidem
[5] ibídem
[6] Ibídem Pág. 6
[7] Ibídem Pág. 23
[8] Ibídem Pág. 26
[9] Vega Cantor Renàn, Teoría Marxista de la Historia, Edición Nº 4, Chile, movimiento popular, 2005, pág. 13.

miércoles, 12 de agosto de 2009

Entrevista con Cesar augusto.

Los eventos culturales son fundamentales en nuestra ciudad, así como también en todo nuestro país, en Medellín los principales eventos alternativos como la feria del libro y el festival de poesía son organizados por una entidad muy representativa, que hace parte del grupo de la alcaldía de Alonso Salazar, llamada Asencultura, o también Asociación de Entidades Culturales. Hablar con un comunicador social es lo mas enriquecedor que puede existir pues comprende la labor de campo que se debe realizar, aparte de que no hay que sacarle pregunta tras pregunta sino que al contrario te da los pies para que tu curiosidad salga a flote.

Conversamos de la vida, del trabajo, de nuestros amigos en común, de la alcaldía, de Asencultura, entre otras cosas. Aquí esta el resumen de lo hablado en toda una noche de sábado, que en realidad fue una de las mas satisfactorias, (Por ser una conversación amena no opte por usar medios como filmadora o grabadora), todo esto acontecido en un concierto de punk y en el parque del periodista de la ciudad de Medellín.

¿Qué significa para la ciudad tener una entidad cultural como Asencultura?

En realidad significa más de lo que cualquier ciudadano se puede imaginar, los espacios son propiciados para todos, lógicamente con presupuesto de todos, para la distracción y enriquecimiento de tanto nosotros los jóvenes, los niños y los adultos. Es la facilidad de que quienes realicen proyectos culturales tengan posibilidad de participar políticamente de la ciudad, pues siendo esto un derecho de la constitución tiene que estar también presente en nuestra ciudad, y lo mas importante es dar la facilidad de cultura a la ciudadanía.

¿Qué proyectos organizara Asencultura para este año?
Los proyectos son demasiados, la esquina de Manrique es uno de ellos, mas conocido como el parcero del popular 8, también esta el festival internacional de poesía con gran éxito el año pasado, este evento es patrocinado por los compañeros del Porfirio y del ateneo.
Lo mas importante que se viene ahorita es la realización de la feria del libro, que contara con muchísimos artistas, y uno en especial que es espectacular y deslumbrante.



Pero ¿Quién es este tan mencionado artista?
En realidad no te podría contar, pero algo si estoy seguro y es que en su país él es tan grande como Gabriel García Márquez, (el se refería a el como Gabo en toda nuestra conversación acerca de sus gustos) en Colombia.

El año pasado en la feria del libro, estuvieron presentándose muy buenos artistas, ¿Qué artistas traerá este año Asencultura?
Pues algo te voy a adelantar y es que no va a ser un grupo tan hippie como providencia el año pasado, la literatura no esta regida solo por ellos, también hay rockeros salseros y diferentes aficionados de otros géneros que gozan a diario de un buen libro.

¿Qué ventajas ha traído para usted como persona trabajar en Asencultura?
En realidad la experiencia a sido aparte de enriquecedora, bacana e interesante pues conozco a diario tanta gente que me aporta para mi vida como comunicador y en mi trabajo que es el Periodismo cultural. Lo mejor de todo es que me regalan cuan libro se me antoja, y mi nivel de cultura general ha ido creciendo los últimos días.

¿De donde nace la idea de una feria internacional del libro?
La feria nace de quienes están interesados en tener una ciudad enculturizada, principalmente de dos entidades: Asencultura, y la corporación antioqueña del libro. Lógicamente apoyada por todos nosotros como jóvenes en Medellín.

¿Cómo es tu relación con los superiores de la alcaldía?
En verdad magnifica, todos mis patrones son demasiado comprensivos e inteligentes, Alonso es muy amable, el personero y las secretarias en general muy pendientes de lo que necesito. La alcaldía se ha convertido en una familia para mí.

Ya para finalizar. ¿Considera usted que Asencultura realiza una buena misión?
Pues… eso tendría que juzgarlo desde afuera, pues siempre lo que uno haga será visto con buenos ojos propios, es innegable. Pero a mi modo de ver es una excelente labor la que se esta gestionando en la ciudad con Asencultura.

martes, 11 de agosto de 2009

Ciencia técnica y tecnología en la alimentación.


La alimentación es un tema común en la vida de todo ser humano; pues en este proceso adquiere, prepara e ingiere los alimentos, que son necesarios para obtener energía y poder realizar las labores diarias. Éste término no debe de ser confundido con la nutrición, pues en éste proceso el mismo individuo es el encargado del proceso y no el exterior. En cohesión a la anterior definición se le podría llamar alimentación a “al suministro de energía o materia prima necesarios para el funcionamiento de ciertas máquinas.”[1]
Cuándo se habla de alimentación, es muy obvio referirlo a la alimentación humana; pues el ser humano es de los pocos seres vivos que a creado alimentos diferentes a los de su dieta natural; por ende debe de tener una excelente obtención de proteínas, lípidos, glúcidos, vitaminas y minerales, para garantizar un excelente rendimiento.
La alimentación es un punto referencial para todos los componentes de un individuo ya que de ésta depende la salud que se posea. Para garantizar ésta se hace necesario comer a horas exactas, beber un litro de agua por día, no saltear ninguna comida principal, variar los alimentos en sabores, colores y mezclas que son muy importantes llenar platos pequeños al contrario de usar mitad de uno grande, elegir alimentos voluminosos y de pocas calorías, como ensaladas de cocombros, espinacas, champiñones y así. Pero lo mas recomendable de todo es ayudar con ejercicios a su digestión para tener una excelente salud.
Hipócrates de Cos, también llamado el padre de la curación afirma que “la alimentación es nuestra medicina”, radicando èste pensamiento antes de el siglo IX antes de Cristo, pero en nuestra sociedad neocapitalista e industrialista el déficits de alimentación lleva a tener pandemias tan extremas como padecer problemas de sangre, de huesos, entre otros. Algunas de estas enfermedades son el sobrepeso, la obesidad, la hipertensión, el infarto, la embolia, algunos tipos de cáncer y otras más, que a diario se van convirtiendo en problema político en materia de salud pública.
Al desarrollar en la Revolución industrial, y la Revolución verde nuevas tecnologías de agricultura y pecuaria, se habla de una industria alimentaria encargada de la elaboración, transformación, preparación, conservación y envasado de los alimentos de consumo humano y animal. El progreso de esta industria nos ha afectado en la actualidad de alimentación cotidiana, aumentando el número de posibles alimentos disponibles en la dieta. El aumento de producción ha ido unido con un esfuerzo progresivo en la vigilancia de la higiene y de las leyes alimentarias de los países intentando regular y unificar los procesos y los productos.
El problema entonces, no radica en la escases de alimentos que salen al mercado; si no de cómo el individuo los organiza para que den la suficiente cantidad de energía. Pues debe de haber un equilibrio exigente entre bienestar social, medio ambiente y la bonanza económica; pero lastimosamente el ser humano no se da cuenta de ella, pues piensa que los suelos darán frutos durante toda su vida, pero no todos los recursos del medio ambiente están preparados, para absorber los efectos de la actividad humana.
Entonces la solución a la problemática erradicaría en adecuar el medio ambiente a la alimentación humana, o la alimentación humana al medio ambiente, pero de continuar el crecimiento poblacional, se haría insostenible la producción de alimentos ya que las tierras fértiles están ocupadas, erosionadas o agotadas.
Se constituye en una tarea de gran importancia desarrollar procesos técnicos de enriquecimientos proteínicos a los alimentos, con nuevas formas de cultivación y otra forma de transporte; por el contrario se debería realizar un detenimiento en el crecimiento poblacional.
Se hace necesario crear una generación con excelentes costumbres alimentarias; con productos enriquecidos de todos los grupos nutricionales para rebajar radicalmente la producción, así cambiaria la forma de cultivarlos para conservar las tierras, sin maltrato ni envenenamiento alguno, esto se debe convertir en el reto de los ingenieros de la época, porque de no ser así la humanidad se verá en una gran crisis alimentaria.

[1] http://es.wikipedia.org/wiki/Alimentaci%C3%B3n


Modo de ensayo.