lunes, 10 de diciembre de 2018

Debe ser muy pronto para huir




Debe ser pronto... aún nos faltan muchos lugares por conocer.
Muchas historias que contar.
Muchos chistes malos por narrar.
Muchos libros buenos por compartir.
Muchas películas y estrenos en cine por descubrir.
Muchas rabias para alentarnos.
Muchas noches de pasión desenfrenada.

Debe ser pronto... aún falta que conozcas mis miedos, mis tristezas y mis frustraciones.
Mis furias.
Mis familiares locos.
Mis amigas despechadas.
Mis crisis existenciales.

Debe ser pronto... aún falta que conozca tus rabietas, tus temores, tus razones para no poder estar.
Tu parte más superficial.
Tu apreciación del que dirán.
Tu miedo a las cosas nuevas
Tu desesperada finitud al momento de las pequeñas muertes.

Debe ser pronto para huir... aún falta decepcionarme. 
Así que mejor me voy ya, quiero guardar en mi mente esto... ¡Lo mejor de vos!

lunes, 13 de febrero de 2012

PRENSA ILUSTRADA: EN EL VIRREINATO DE PERÚ Y NUEVA GRANADA.


El final del siglo XVIII marcó un hito en la historia de América Latina, no solo porque se dieron cambios estructurales al nivel del estado, sino porque se comenzó a llevar acabo la crítica ilustrada. Este proceso fue personificado por elites intelectuales y culturales de diferentes países, que tuvieron contacto con España y realizaron grandes esfuerzos por crear modelos de sociedad lejos de lo que su legado histórico les había enseñado.
Pero este acontecimiento no debe desligarse de su contexto histórico; el asenso del gobierno de Carlos IV y las reformas borbónicas (caracterizadas por el esfuerzo de extender las esferas del estado, reconquist
ando el poder imperial y proyectando un nuevo estatuto económico para la región) fue el momento puntual para que se desarrollara la crítica ilustrada de ahí que se afirme que “el asenso de la crítica ilustrada de la realidad, coincide con los momentos de mayor auge en la expansión del imaginario político del absolutismo”
[1].

Entre esas formas de fomento por el cam

bio en las reformas, aparece una iniciativa gubernamental que luego se convertiría en el motor de insurrección de los criollos para con el Estado: La prensa ilustrada.

Este vehículo de difusión de los temas centrales de tal crítica generó cambios sustanciales en la cultura de las sociedades andinas para el siglo XVIII, no se trata de la aparición del periodismo, sino del ideal de la libre comunicación cultural, entre ellos es necesario mencionar a El Mercurio Peruano, Papel Periódico de Santa Fé de Bogotá, Primicias de la Cultura de Quito, Lucero de Caracas y El Telégrafo de Buenos Aires.

Aunque inicialmente el objeto de la Prensa era fortalecer las instituciones Educativas, este fenómeno encontró su fortunio en las “Tertulias” que eran los lugares de difusión de los intelectuales para la época. En Perú y en Santa Fé de Bogotá las tertulias se convirtieron en el eje central de los literatos ilustrados, interesados por la lectura y la libre opinión.

Después de 1790 fueron estas tertulias las que asumieron directamente las propuestas de las reformas borbónicas, para crear modelos de sociedad diferentes, aunque luego de un tiempo las relaciones con la corona se comenzaron a tornar difícil.

Fueron estas élites las que enmarcaron procesos de revolución cultural en el mundo andino, principalmente en el siglo XIX, utilizando medi

os de difusión que principalmente eran Gazetas o Periódicos. El objetivo de este escrito será analizar el contexto de dos periódicos que anteriormente fueron mencionados: Mercurio Peruano y Papel Periódico de Santa Fe de Bogotá y también las temáticas comunes que trataron en su primer semestre de publicación.

Son importantes estos dos periódicos, porque aparte de que surgen en el mism

o periodo histórico (1791) responden al surgimiento de la prensa en Iberoamérica, caracterizada por su simultaneidad y similitud. Dicho m
omento correspondía al esparcimiento tardío de las imprentas en las colonias españolas, de ahí que capitales importantes como Sta Fé y Perú no se eximieran de dicho fenómeno.Pero mas importante aun es que con estas dos publicaciones se comienza el fenómeno inicial de Prensa Ilustrada en dos Virreinatos: Nueva Granada y Perú, las que generarían décadas después procesos de revolución e independencia.

Papel Periódico de Santa Fé de Bogotá.

En la ciudad de Santa Fé de Bogotá, en el año de 1791 se fundó el Papel Periódico de Santa Fé de Bogotá “el semanario en que circularon ideas y opiniones que fueron centro de un debate intelectual en donde con facilidad se combinan lo enconado con lo peregrino,”[2] como también noticias que interesaban al reino.

Alrededor de 265 ediciones tuvo este semanario, que de una u otra forma se co

nvirtió en el punto de concentración, debate y expresión de los intelectuales que habitaban la ciudad de Sant
a Fé terminado el siglo XVIII. La impresión se realizó inicialmente en la prensa de “Espinosa de los Monteros” y mas tarde en la imprenta “patriótica” de Antonio Nariño.

Quien comenzó con este periódico fue Manuel del Socorro Rodríguez un emigran

te llegado de Cuba, exactamente de la provincia de Bayamo, autodidacta y letrado que llegó a Nueva
Granada junto con el brigadier español José de Ezpeleta.
Años más tarde cuando el brigadier ya era Virrey, Rodríguez fue nombrado Bib
liotecario público de la Real Biblioteca de Santa Fé de Bogotá y se le encarga la misión de fundar un Papel Periódico “que agitará los motivos y los temas que incluía la política ilustrada de los Borbones.”[3]

Para la época la C

iencia era el ícono de la protesta, las últimas décadas del siglo XVIII emergieron ideales de corte ilustrado que crearon un ambiente cultural, e id
eológico fomentado por la corona del Virreinato, como bien sucedió con los periódicos.

Una carta enviada por Manuel del Socorro al alcalde recién nombrado Alcalde

en Santa Fé señala que fue un encargo por parte de los virrey Joseph la fundación de dicho periódico, no una iniciativa propia, lo que generó muchas veces autocensura.

también he creido ser muy de justicia remitir a N. S. la colección del Papel periódico de de esta Capital, que el Gobierno ha confiado a mi insuficiencia. Lo ejecuto con el mayor respeto, desengañado de que dicho escrito solo puede

ser apreciable en qu
anto convenga para la ilustración de alguna noticia relativa a estos países”.[4]

Como bien lo dice su nombre este Papel Periódico centraba sus redacciones en la capital de Santa Fé, pero sin dejar de lado que se trataba de un proyecto de ilustración expandida a las diferentes regiones; de ahí que en el primer año de 65 suscriptores solo 12 pertenecieran a la ciudad de central,[5] entre ellos Funcionarios Reales, Militares, Colegiales, Clérigos y Comerciantes: “minoría ilustrada” que tuvieron papeles culturales importantes en el Nuevo Reino.

Al estar el editor de la publicación dispuesto a responder y publicar todo cuan buen escrito y coherente hubiese sido para la época, el Papel se vió fuertemente permeado por la crítica tanto para los escritos (en su ortografía), sucesos de la vida cotidiana, como para sus contenidos por parte de los ilustrados.

En la biblioteca de Manuel del Socorro se forman algunas reuniones de ilustrados, en los que se discutían diferentes temáticas de interés común para el virreinato, estas se llamaban a sí mismas Tertulias. Si bien no hay una relación estrecha entre estas y la fundación del Papel periódico, como se señala en algunos apartados[6], fue gracias a estas ocasionales conversaciones que el periódico tomó su carácter de lectura, crítica y discusión colectiva.

En Lima, también se discutía el Papel Periódico gracias estas tertulias, “el dolor es que un solo ejemplar suele servir a mas de cien personas si acaso no es una tercera parte de la ciudad”[7], lo que devela una internacionalización del mismo, como también que en Nueva Granada se sabía lo que se producía en Perú con el Mercurio Peruano.

El Papel Periódico dura hasta el año de 1797 cuando es cerrado por órdenes Reales, ya que se imprimía en “La Imprenta”, propiedad de Antonio Nariño quien para la época fue juzgado de rebelión, ya que estaba involucrado en modelos prácticas insurgentes, así se ve en la carta que Manuel del Socorro dirige al Duque de Alcudia:

Juzgue muy propio d

e mi obligación remitir a V.E. el Papel Periódico de esta capital… a causa de suspensión ocurrida por haber resultado el impresor y dueño de la imprenta comprhendidos, en el crimen de insurrección, que alteró por algunos días la tranquilidad pública de este Reino, bien que ya la prudencia y vigilancia del gobierno ha tomado las mas oportunas y eficaces providencias a fin de restablecer el orden y la subordinación.” [8]

El Mercurio Peruano

Perú al igual que El Nuevo Reino de Granada contó en el XVIII con una oleada de prensa ilustrada. En el año de 1790 el Virrey Gil de Taborda concedió la licencia a periódicos como “El Mercurio Peruano” que se convirtió en el medio de expresión de la Sociedad de Amantes del País de Lima, principales protagonistas de la élite intelectual peruana los cuales “compartían intereses y pautas de comp

ortamiento además de una misma concepción acerca del sistema.”[9]

En Perú años antes ya existía una tendencia periodística pero no de corte ilustrado, publicaciones como Diario de las noticias de Lima que informaba acerca de los temblores en el año 1687 y La Gaceta de Lima en 1739 ya existían allí, pero con la aparición del Mercurio se dio inicio a el fenómeno de La prensa Ilustrada.

Es así como el 2 de enero de 1971 se funda este periódico, publicado bisemanalmente, editado por Jacinto Calero y Moreira e impreso por Bernardino Ruiz, que al igual que El Pápel Periódico contaba con respaldo oficial, “Con licencia del Superior Gobierno” de ahí que un año mas tarde la Sociedad de Amantes quedase bajo amparo gubernamental.

Las ideologías de las élites peruanas tenían antecedentes en diferentes contextos presentados en el mismo siglo XVIII como “Reforma religiosa, así también la consolidación del espíritu capitalista mercantil y los esboszos de lo que mas adelante se denominaría “liberalismo”[10].

Personajes como: Jose Baquíjano y Carrillo, Hipólito Unanue, José María Calero, Diego Cisneros…, participaron en esta iniciativa ilustrada, recurriendo a seudónimos griegos y latinos para ocultar su identidad, e impulsando el fenómeno de la prensa liberalista antes y después de la independencia.

Al igual que el Papel Periódico también incentivó un amor a la patria; Idea de Perú, a partir de la narración de sus riquezas, costumbres y paisajes en los textos. El Mercurio llegó a internacionalizarse, y por superar la dimensión inicial del gobierno mandó a cerrarse en el año de 1795, al igual que sucedió en diferentes partes del Reino.

Papél Periódico y Mercurio: Temáticas similares

Como hemos podido observar a lo largo de este escrito ambos periódicos tenían licencia gubernamental y fundamentaban su difusión en las tertulias de intelectuales, nacieron en el mismo año y respondían al mismo contexto social, político y económico; pero lo que más llama la atención es que compartían temáticas y ejes centrales de desarrollo de las mismas.

Las temáticas tratadas iban desde moral hasta economía, pero esta última y la política protagonizaban un papel en esta impresión. El interés principal de los borbones era el de promocionar las discusiones críticas acerca de la economía lo que permitiría un acelerado proceso, esto se vió también en esta publicación, “El Papel Periódico fue un semanario de información económica en un sentido mas amplio,”[11] al igual que El Mercurio.

Estas publicaciones fueron el eje central de los debates políticos en el Nuevo Reino y Perú este innovador estilo de debate y foro de discusión permitían que la crítica que deseaban recibir las Reformas Borbónicas se facilitara por este medio. A continuación se develarán algunas temáticas que ambos periódicos compartían.

Interés Común.

Lo mas destacable para el primer año de publicación del Papel es la incursión en el vocabulario colonial las nociones de “interés común” yBien público” aunque esto ocasionara muchas veces censura ya que los temas de ciencias naturales, filosofía, educación, no eran de interés en la población local.

Para el papel en su primer semestre de publicación era común leer Editoriales sobre “Utilidad común” que articulaba todos los ejes temáticos en beneficio de la sociedad, articulándola también con la preocupación del hombre no por sí mismo sino por la especie. Este punto encadena temas como Política, Moral, Economía entre otros, todo enfocado al interés del editor en que la gente deje de pensarse como individuo para pensarse como colectivo.

“Figuraos una República de gentes, y veréis que allí nada se distribuye en beneficio de los hombres, sino prefiriendo el bien común” N° 13. 6 Mayo de 1971.

En el mismo orden en el Mercurio Peruano se habla de la temática pero ya en términos de “Bienestar para todos”, se preocupaban sus editoriales por calidad de vida, articulando también todos los temas con este fin.

Filosofía.

Pensarse la sociedad colonial para ambos periódicos era objetivo puntual, ya que ahí convergen todos los otros puntos a tratar; el hombre se debe comenzar a pensar como ser racional, colectivo e ilustrado con el fin de construir intelectuales consientes. El papel periódico debela por ejemplo que “Los sabios son en la República lo que el alma en el hombre”, de ahí la importancia de crear intelectuales en la prensa ilustrada.

En las primeras publicaciones es común encontrar preocupaciones por la mortandad por ejemplo la edición del 3 de Febrero de 1791 de EL Mercurio dedica su editorial a estos problemas anunciando que para la fecha en Lima 2679 almas habían sido censadas: “Lima ha aumentado desde entonces en extensión, en gente y en recursos”.

Por su parte el Papel en su edición número 13 ofrece una recompensa al ciudadano que escriba sobre el aumento de la población “ofrece la cantidad de cinquenta pesos al que produjere un discurso haciendo ver con sólidas y muy fundadas el modo de aumentarse la población, en término de aquí a cuarenta o cincuenta años”

Esta problemática no solo devela un interés de la corona por la mortandad de población esclava e indígena en los andes, sino también un afán de la Corona en que hayan personas que trabajen para sacar oro y tributar.

La moral en todos los escritos se hace fundamental como eje regulador, estuvo descrita por la Generosidad de los pueblos. “Las ciencias, las artes, el comercio, la industria, y la población tendrían muy diferente aspecto si hubiera en nuestros corazones mas generosidad, mas patriotismo, y mas amor al género humano”, se trata de tener una conciencia de sí para luego tener una consiencia con los otros.

El trabajo agrícola significó la reafirmación del “bien común” de ahí que en ambas publicaciones aparecieran secciones para designar los astros que ayudaran la posición de los astros y la temperatura, la sección se llamaban para el Mercurio “Observaciones Metereológicas del mes” y para el Papel: Afecciones astronómicas del día de hoy.

Las publicaciones de política siempre hablaban de visitas oficiales a los lugares de impresión, aunque mas importante es señalar que la noción de Patria permaneció, de ahí que tanto la Sociedad de Amantes como los ilustrados de Nueva Granada sean considerados los mentores de la independencia, en sus naciones.

Si bien ninguna de las dos publicaciones realizaron análisis exhaustivos sobre la vida política colonial, los escritos si muestran un interés por parte de la corona en que haya un orden social caracterizado por “la aprobación del gobierno monárquico, la ratificación del pacto colonial y la legitimación de una sociedad profundamente gerarquizada y segregativa”[12]

Las ciencias fueron muy importantes de divulgar, entre esas la biología y la medicina, en el análisis comparativo de los dos periódicos en la última hay una coincidencia particular a la hora del tratamiento de la noticia.

En la primera Edición de el Mercurio peruano se narra que una negra esclava dio a luz a un niño sin sesos y con dos sexos, los escritores no se lo explican y piden ayuda para comprenderlo. Al contrario en el Papel Periódico la edición del mes de mayo se aclara que no se publicarán las noticias de dicho monstruo porque no se tiene la comprobación científica.

“Al vecino de Cartagena que por dos ocaciones nos ha escrito desde la población de Turbaco, le contextamos: que sin embargo de que su modo de producir acredita habilidad y discernimiento, no podemos comunicar al público la noticia del Monstruo humano… a menos que no sea con todos los requisitos de autenticidad dignos de la materia”

Se devela un cambio en los enfoques de las temáticas pero en sí los mismos intereses.

En cuanto a la biología hay que aclarar que américa latina vivió en la segunda mitad del XVIII un gran aporte a el estudio de la historia Natural preocupó a los intelectuales, aunque no es tema de este estudio es importante mencionar que en Nueva Granada los descubrimientos de Jose Celestino Mutis fueron censurados, pero al contrario en Perú las publicaciones de las expediciones botánicas como la de José Pavón e Hipólito Ruiz pudieron ser publicadas de manera libre, daba la coincidencia que ellos fueron fundadores de la Sociedad de Amantes y redactores en el Mercurio peruano donde publicaron investigaciones como: “Introducción a la descripción científica de las plantas del Perú”.

Estas expediciones y descubrimientos fundamentaron la reubicación en las Universidades fundamentaron el sentimiento de Patria americana, es ahí donde se encadena el aspecto más importante en la formación de una idea patriótica en las temáticas de las publicaciones: La educación.

La crítica al sistema educativo colonial y la enseñanza fueron el lugar común no solo en Nueva Granada sino también en el Perú, no se trataba de una iniciativa de los escritores sino también de los lectores.

Por ejemplo en la Edición número 8 de El Papel un escritor narra la importancia que tiene esta temática para la formación de individuos conscientes: “Avisos de Hebephilo a los jóvenes de los dos Colegios sobre la utilidad de sus estudios presentes, necesidad de reformarlos, elección y buen gusto en lo que debe abrazar” es solo un ejemplo de que la prensa ilustrada se convertía en un lugar común.

Gracias a esto el saber oficial fue censurado en razón de su contenido político, Renán Silva sostiene que fue en este contexto donde “apareció de manera más clara lo avanzado del proceso de formación de un lenguaje que fue definitivo en las luchas de independencia.”[13]
El Mercurio no se escapa, como bien se dijo, de esta intervención crítica hacia la educación, en sus ediciones se reitera que , “ La educación, tomada en el sentido que comprende a todo el reyno es la única parte por donde el Perúu está ofuscado con algunas sombras. En lo demás el buen gusto la urbanidad y el dulce son prendas hereditarias de todo Peruano”.

En general Educación puede ser reemplazado por la Sociedad y no perdería su valor inicial ya que para la élite ilustrada la primera palabra copaba en total la segunda.

Cerrados por órdenes reales.

Tanto el Mercurio Peruano como el Papel Periódico de Santa Fé fueron cerrados por órdenes reales, ya que alteraban los objetivos propuestos por la administración de la época, ambos develando un pensamiento ilustrado y lo que hoy serían las bases del Periodismo crítico y de propuesta, ambas tendencias latinoamericanas.

El Mercurio tuvo un total de 411 números y 3.541 páginas se difundía principalmente en la ciudad de Lima pero también en la Habana, Nueva Granada, Quito y España, por algunos viajeros y comerciantes que llevaban estas noticias de un lado para otro. Mas tarde se publicaron dos publicaciones con la misma nombre pero no con la misma direccionalidad.

El Papel periódico cerró su edición un año mas tarde que el Mercurio (1976) gracias a que rebeldes insurgentes hacían parte de la construcción del mismo. Artículos célebres de biología fueron publicados allí El Arcano de la Quina” fue uno de ellos.

Si bien ambos periódicos no continuaron existiendo, en la misma direccionalidad política, si fundamentaron los inicios de una serie de publicaciones ilustradas que de una u otra forma fundamentaron la idea de Nación e independencia.

Nueva Granada logró independizarse en 1810 y Perú un tiempo mas tarde, ambos procesos orientados por los escritores que inicialmente escribían en el Mercurio Peruano y Papel Periódico de Santa Fé de Bogotá, de ahí su importancia en el estudio de la formación del proceso.

En aras de una conclusión.

El fenómeno de la prensa ilustrada como bien lo vimos en la exposición no se trató de una aparición individual en algunas localidades, sino por el contrario de un fenómeno que trató temáticas similares en las publicaciones.

El Mercurio y El Papel periódico son fundamentales a la hora de estudiar el pensamiento ilustrado pero ya no como una visión de país, sino continental, aclarando así que de una estos si afectaron los gritos de independencia que hoy nos debe parecer curiosa y heroica. Las temáticas que son similares en casi todas las publicaciones responden no solo a problemas internos sino externos, respondiendo así a la idea de los Borbones en mejorar la calidad y bienestar de los habitantes del Reyno.

La historiografía tradicional debe de entender dos aspectos; el primero la importancia de este material histórico para el estudio de diferentes ciencias como filosofía, biología y también de la vida cotidiana, ya que estos develan no solo la posición de los escritores sino de toda la sociedad en general, tenían un malestar con la Cultura.

Lo segundo es un llamado de atención a ver estas publicaciones como formadoras de una ideología de independencia nacional que si bien no tuvieron repercusiones inmediatas en los virreinatos si fundamentaron las ideas patrióticas, pero no viéndolas aisladamente sino de manera conjunta.

Para concluir es importante que los futuros investigadores en la temática no solo vean sus enfoques de investigación desde lo nacional sino que entiendan que toda la región andina estaba regida por la corona y que los fenómenos que se presentaban en el Nuevo Reino respondían a ese contexto, la principal enseñanza de este trabajo es aprender a observar los problemas de manera glocal.



[1] SILVA, Renan. La Crítica Ilustrada. Historia de la América Andina.Universidad Andina de Ecuador. Pag364

[2] RENAN, SILVA. Prensa y Revolución a finales del siglo XVIII. La Carreta Editores. 2004. Pág. 21

[3] Ibídem Pág.22

[5] Vease en Ejemplar 20. Junio 24 de 1971.

[7] Ejemplar 27. Agosto 12 1791

[8] Junio 25. Cartas de Manuel del Socorro Rodríguez al duque de Alcudia. Archivo General de Indias. ESTADO,53,N.84.

[9] Historia de la Prensa Hispa Pag. 46

[10] FLOREZ, Gloria Cristina, La Universidad de San Marcos y el Mercurio Peruano,

[11] Renan Pag 51

[12] Renan 103

[13] Renán 129

La Habana en un espejo, Alma Guillermoprieto, Ed. Mondadori, Barcelona, 2005

La Habana en un espejo, Alma Guillermoprieto, Ed. Mondad, Barcelona, 2005

El baile, ese lugar común entre artistas y espectadores, hace que quienes lo realizan y lo observan no solo traspasen fronteras imaginarias de las culturas, sino como en el caso de la protagonista del libro La Habana en un Espejo, Alma Guillermo Prieto pueda transformar conciencias políticas y sociales de los diferentes contextos.

Alma regreso a New York antes de lo previsto, dejó en Cuba muchas de las pertenencias que había llevado, una coreografía difícil de montar con sus alumnos, un collar y una cajita que le dio una de sus compañeras, dejó el baile y se dedicó al periodismo, apoyaba ya las causas sociales, ahora sabía quién era el Che, qué sucedía en Vietnam y lo imperdonable que estaban haciendo los Norteamericanos con la Habana, se había convertido en una amante de la Revolución.

Su historia.

Para el año de 1969, en la ciudad de New York, un lugar permeado por el capitalismo y diferentes vanguardias del baile artístico a Alma una joven bailarina, sin mucho talento, pero sí con la mejor disposición; le propusieron dar clases en Cuba, un lugar del que solo conocía lo que le habían dicho en México “Era comunista” y que estaba bloqueado económicamente por EEUU, desde años atrás.

Alma tuvo la oportunidad de estudiar con leyendas como Martha Graham, Twyla Tharp y Merce Cunningaham, y de enseñar en ENA (Escuela Nacional de Arte),gracias a una propuesta de la directora de Elfride Mahler, la cual aceptó luego de mucho pensar, viajar a México, enfermarse y enamorarse una que otra vez.


A Alma no le importaba la revolución, ni el Che, ni los estudiantes, ni las guerras de Vietnam, solo los leía en las portadas de los periódicos a lo lejos, nunca se interesó por la temática, a ella solo le interesaba el baile. No tenía objetivos políticos definidos, justificada en que los artistas son la forma de vida superior, no le importaba nada que tuviera que ver con cambio social.

La bailarina llegó a Cuba el primero de Mayo de 1970, fecha en la que casualmente se celebra el Día Internacional del Trabajo en homenaje a la reivindicación proletaria de un horario laboral digno; pero Alma no tenía ni idea de esto, solo le preocupaba que no tenía con que pagar ni un taxi en la Habana ya que los pocos dólares americanos que tenía eran delito usarlos en Cuba, al igual que la preocupaba las miles de requisas que tuvo que pasar en el aeropuerto para poder entrar sus pertenencias que finalmente no le fueron confiscadas.

La narración de Alma para aquel día, era una Cuba llena de propaganda política de la Revolución: “A CUMPLIR DIEZ MILLONES; COMANDANTE EN JEFE ORDENE”[1], repleta de Vigilantes del partido comunista por todos lados y con un calor insoportable que ni ella misma se lo habría imaginado.

Luego de lograr que alguien le pagara el taxi en la escuela de baile, Alma volvía a enfermar, visitando como segundo lugar en la Habana un hospital; no solo se trataba de una visita al médico por una fiebre, consistía en develar que el sistema de Salud era efectivo, “Con la Revolución, la población que tenía acceso a la atención médica se multiplicó, y ahora en el hospital se aprovechaba hasta la última esquina. A pesar de la estrechez el cuartito tenía todo lo que hacía falta”[2].

En el lugar habitaban médicos, enfermeras, civiles, obreros e internacionalistas como ella, que al escuchar palabras como humanidad, solidaridad, internacionalismo, revolución, imperialismo, sacrificio y consciencia social no decían que era raro, pero para Alma esto se estaba convirtiendo en una pesadilla.

Fue allí donde por primera vez escucho la meta de los Cubanos para ese año, La Zafra de los Diez Millones significaría un esfuerzo del gobierno y el pueblo; quienes dedicaron todos los recursos y todos los esfuerzos del país a conseguir una producción de 10 millones de toneladas de azúcar, con el fin de saldar deudas con la URSS y tener excedentes en la economía revolucionaria.

Asistió al discurso de Fidel Castro, (entonces dirigente) en la concentración conmemorativa del XVII Aniversario del Asalto al Cuartel de Moncada, en la plaza de la revolución, el 26 de julio del mismo año cuando expresó que el intento y esfuerzo de los isleños había sido en vano, “efectivamente, el esfuerzo heroico para elevar la producción, para elevar nuestro poder adquisitivo, se traduj

o en descompensaciones en la economía, en reducciones de producción en otros sectores y, en fin, en un acrecentamiento de nuestras dificultades. Claro está que el enemigo usó mucho el argumento de que la zafra de los 10 millones traería algunos de estos problemas. Nuestro deber era hacer el máximo para impedirlo. Y en la realidad no hemos sido capaces.”[3]

En Zafra la maestra y los alumnos, dedicaban las vacaciones, los cultivos no eran modernizados y requerían de personal para el corte de caña, así lo cuenta Alma, ésta era la noticia más importante entre los rumores y los medios de comunicación oficiales (GRANMA) para aquella época, pero como ya lo expresó Fidel fracasó.

Para 1970, año en que la bailarina entró a Cuba, la isla ya llevaba once años de haber proclamado la Revolución de Fidel aquel primero de enero del 59; y ocho años de que EEUU hubiese oficializado el bloqueo a Cuba aquel 3 de febrero de 1962, año en el cual el Secretario de Estado Yanqui Henry Kissinger , “llegó a declarar la primera alerta atómica desde la crisis de los misiles cubanos, una maniobra típica, … era esencial en la lucha contra el comunismo”[4], de ahí que escasearan los repuestos y que el país se viera solo para

importar y exportar sus productos.

Lo que más motivaba a los isleños no era la Revolución, así lo cuenta la protagonista, era Fidel aquel hombre nacido en la isla en el año de 1927 se había convertido en el motor de Cuba, todos querían conocerlo ya que “no era una figura insólita en la política latinoamericana.”[5]

Al igual había sucedido con Ernesto Che Guevara, ambos se habían convertido en símbolos del movimiento revolucionario, y la gente los aclamaba, y Alma cuenta la historia de ambos en la lucha contra el régimen de Fulgencio Batista, sin muchos ánimos de creer en la revolución, pero “La mayoría de los cubanos vivió la victoria del ejército rebelde como un momento de liber

ación y de ilimitadas esperanzas, personificadas en su joven comandante,”[6] que todavía para la época querían.

Arte y revolución.

En la escuela de baile donde Alma trabajaba no todo era tan perfecto como en el sistema de salud, al contrario era muy rudimentario, los alimentos escaseaban pero eran los necesarios, las instalaciones eran grandes pero hacían falta algunos elementos escenciales a la hora de enseñar baile de vanguardia, como música diferente a la nativa, espejos, siendo este último la herramienta más preciosa que tiene un bailarín, para corregirse y autosuperarse. Aunque todo esto se remedió tras una revuelta organizada por los estudiantes, antes de que Alma abandonara la isla.

Los alumnos tenían preguntas por como era el baile fuera de Cuba, y Alma era la única ventana para conocerlo, aunque se sentía incapaz de mostrarlo y mantenía desconsolada por su pensamiento apático a la revolución que no podía expresar, con inconformidades como que los alumnos no tenían opciones de practicar su arte distintas a El Ballet Nacional o danzas populares de Cuba.

Pero lo mismo que pasaba con el baile, sucedía con el arte en sí, los dirigentes políticos de la revolución no demostraban interés por esta corriente de expresión, quizás porque el único que sabía bailar era Camilo Cienfuegos, o porque como lo expresa un amigo de la protagonista, pensaban que toda expresión artística no era revolucionaria sino que procedía de experiencias burguesas de antes de 1959.

Para los revolucionarios era difícil apoyar y entender a los artistas en la revolución, cuestión que Alma no entendía porque ella expresaba que ella era anárquica y que ellos todo lo querían controlar, pero tenía claro que la revolución era indispensable para la mejora de la humanidad, una de las explicaciones que le dieron fue: “La revolución hace bien en desconfiar de ustedes, porque los artistas son siempre esclavos de su subjetividad. Como tú… Esta lucha es a favor de los pobres, la verdad objetiva se encuentra del lado de ellos, y esa es la que tú tienes que buscar y mantener presente”. [7]

De hecho en el año de 1965, como lo narra Alma existió la UMAP, un lugar de reclutamiento de intelectuales y artistas para no dejar que minaran la revolución desde dentro, allí estuvieron muchos, incluido el cantautor Pablo Milanés, pero luego de varios años el jefe militar Raúl Castro decidió acabar con esto y soltarlos, no tenían libertad de expresión total, ya que estaban en el sistema Revolucionario, lo mismo pasaría entonces con las artes, esencialmente con el baile.

Alma se hospedó en diferentes lugares, entre ellos el Hotel Nacional que estaba reservado para los Soviéticos que fueran a Cuba a apoyar la Revolución, allí tuvo ciertas comodidades como limonada, piscina y gran gama de comida en el buffet diario, diferente a lo que tenían que vivir los cubanos del común.

Al ser Alma una internacionalista tuvo el placer de conocer a diferentes figuras internacionales como Roque Dalton que estaban en asilo político en Cuba, después de la toma de poder de Maximiliano Hernández Martínez en el Salvador, que quiso derrotar las iniciativas comunistas en Latinoamérica, así sucedía con otros lugares, a Cuba le interesaba exportar la Revolución. Fue allí fue donde alma entendió el papel del intelectual en la revolución, según una visión Leninista: “El proletario socialista organizado debe seguir atento a esta labor, la de los intelectuales; controlarla”[8]

Diferentes amigos la acompañaron en la Habana le ayudaron a resolver sus dudas revolucionarias, leyó a Marx y Lenin, y escuchó una que otra explicación del porqué una expansión del comunismo, “ Es mas fácil para mí saber que este pedazo de pan que me estoy comiendo, también lo pueden comer los otros y nadie se muere de hambre, y que mi sobrino que se graduó de medicina no tuvo que quitarle el puesto al hijo de la señora que sirve los tintos que también quería estudiar eso” decía uno de ellos.

La historia narra también como los cubanos eran solidarios con los pueblos hermanos como Perú, se alegraban de victorias socialistas en Latinoamérica como la de Salvador Allende en Chile y cuan era importante para los isleños la internacionalización.


[1] GUILLERMOPRIETO, Alma, La Habana en un espejo, Ed. Mondadori, Barcelona, 2005. Pág. 41

[2] Ibíd. 42

[3] Castro, Fidel, Discurso pronunciado en la concentración conmemoratival del XVII Aniversario del asalto al Cuartel Moncada, Plaza de la Revolución, 26 de Julio de 1970.

[4] HOBSBAWM, Eric. Historia del siglo XX. Ayres S. A. 1998. Pag. 249 Erick Hobsbawn

[5] Ibídem. Pág. 437

[6] Ibid. Pág. 438

[7] GUILLERMOPRIETO, Alma, La Habana en un espejo, Ed. Mondadori, Barcelona, 2005. Pág. 222

[8] Ibídem Pág. 275

Cuba: ¿Hacia dónde?. Xalma, Cristina.


Xalma, Cristina. Cuba: ¿Hacia dónde? Transformación política, económica y social en los noventa. Escenarios de futuro. 2007. Icaria Antrayt.

El debate sobre la Revolución cubana y sus direccionamientos luego de la muerte de Fidel Castro no solo preocupa a los habitantes de la Habana sino también a todos los que se preocupan por el contexto político de América.

Intentar dimensionar sobre el futuro de este libro conlleva entender y analizar el pasado y presente del mismo país, como también sus modelos políticos, económicos y sociales en un repensar de la izquierda cubana no solo como referente para Latinoamérica y el mundo. Este libro pretende reflexionar sobre la temática en hacia doonde pudiera ir en lo que el autor llama crítica constructiva; reconociendo las bondades del sistema y criticando las contradicciones.

El libro no pretende dimensionar el futuro de Cuba como bien se ha dicho, solo dar claves sobre el mismo y determinar lo que bajo ciertos parámetros, condiciones y decisiones podría suceder, mencionando de este modo las estructuras económicas y políticas que la misma debe asumir para un tiempo próximo.

Este libro se divide en dos apartados divididos en tres capítulos cada uno: “Los años noventa; Cuba y su proceso de transformación” devela los cambios ocurridos en Cuba desde 1989 para entender el presente de la Habana. El segundo, “El siglo que empieza: Cuba… ¿Hacia dónde?” Señala lo que podría ser el futuro de la misma, desde el contexto nacional e internacional dibujando diversas posibilidades para la isla.

A continuación se pretenderá hacer un esbozo de las principales temáticas a tratar en los diferentes capítulos, que facilitarán el entendimiento del proceso revolucionario cubano.

El primer capítulo “¿Qué cambió 1989?” señala cómo, a partir de la colaboración de los países socialistas, se construyó la revolución, y cómo el proceso de desintegración de la URSS sumió a Cuba en una crisis, mostrando cómo mientras duró todo fue estable y luego todo un caos. En este apartado algunos especialistas determinan que por el bloqueo de EEUU, pudo conllevar al fin de la Revolución.

Antes de que callera el muro de Berlín, “durante las tres décadas que siguieron al triunfo de la Revolución, Cuba logró mantener tasas de crecimiento del producto positivas y sostenidas (de un 3,1% en promedio anual),”[1] minimizar los índices de desigualdades sociales, convirtiéndose de este modo en un referente internacional.

Luego de la desintegración del bloque liderado por la URSS, la economía cubana decayó y perdió el 85% de sus nexos comerciales y financieros, las disparidades en la distribución de las riquezas, resurgió. Más tarde la crisis de los balseros significaría el colapso del sistema, lo que demostró que la sociedad cubana ya no estaba cohesionada.

Luego de los Balseros, La Reforma Económica del bieno (1993 - 1994) es el ítem que Xalma propone para entender el contexto cubano, aportando que para salir de la crisis, Cuba propuso un modelo no socialista, ni neoliberal sino por el contrario autónomo y único “la fórmula finalmente aceptada volvía a demostrar la capacidad (de la Cuba revolucionaria) para reinventarse a sí misma”[2]. La estrategia fue en sí intentar alcanzar equidad, desarrollo y bienestar.

El estudio de esa reforma se encuentra en El resultado: luz y sombras, en el ámbito económico y social, develando las contradicciones que Xalma dice tiene la misma Revolución entre equilibrio social e iniciativas político – económicas. El libro plantea que las iniciativas fueron exitosas, pero se cuestiona por qué no se continúa con estas.

Es en esta parte del relato donde comienza la segunda parte con el capítulo: El contexto internacional. La iniciativa central es pensar el futuro de la isla, entendiendo que no se puede desligar del escenario internacionalista y la geopolítica de soledad que enfrentó la Habana con el bloqueo económico. Algunos países como factores contundentes son estudiados allí: EEUU, China, Unión Europea y algunos países latinoamericanos.

Como ya Xalma analizó desde fuera, lo comienza a hacer desde dentro en el quinto capítulo: La situación interna, después de la crisis económica que necesitó de Reformas totales, determinando la continuación del sistema socialista que estaba vigente. También hace un análisis exhaustivo sobre qué pasará con el futuro de Cuba y los actores que tomarán juego importante en el protagonismo de la revolución. Es ahí donde más contradicciones hay, ya que unos le apuestan por las instituciones y personajes que hoy lideran Cuba y otros por los actores que emergen y emergerán en la transformación de la Habana.

Finalmente como se dibuja mentalmente el texto a la hora de leer su nombre, el capítulo Los escenarios del futuro, dibujan las circunstancias que sucederían en casos hipotéticos como la muerte de Fidel, lo que genera análisis internos y externos, repercusiones en todos los sentidos para Cuba. Se trata pues de argumentar cada una de las situaciones bajo la vertiente histórica del ¿qué pasará? En la visión de la autora, en esta forma de ver la historia, para Cuba señala que “ya está claro, que será este, el Gobierno de Cuba, quien siga guiando el futuro de la isla”[3] Dado que no existe una oposición clara, la Revolución es aceptada por los cubanos y hay un fortalecimiento de izquierdas latinoamericanas en Latinoamerica.

Este sería el esbozo que Xalma plantea para el futuro de la isla cubana, aclarando que de uno u otro modo tiene el beneficio de la duda en todas sus afirmaciones y que solo dependerá del modo como la sociedad Cubana decida participar de la historia.


[1] Xalma, Cristina. Cuba: ¿Hacia dónde? Transformación política, económica y social en los noventa. Escenarios de futuro. 2007. Icaria Antrayt. Pág. 29

[2] Richar Gott, En el Mundo 21 abril de 2006.

[3] Ibídem . Pág. 191

jueves, 4 de agosto de 2011

QUIETUD


Quietud.

Erase una vez un reino transitorio donde todo era quietud, sus habitantes no eran felices pero si conformes y por eso era que todo seguía quieto.

Los gobernantes de este reino estaban al pendiente de que ninguno de sus subordinados interrogaran o expresaran los pensamientos que tenían sobre este lugar, es por esto que allí siempre había quietud.

Un día un vasallo que tenía la oportunidad de estar en dos reinos empezó a cuestionar el lugar, y lo que recibió fue señalamientos por parte del rey y toda su corte, incluyendo a los que éste vasallo admiraba.

El vasallo simplemente reflexionó.

Este cuento aun no tiene final; en un cuento normal con un final feliz, lo que pasaría sería que El Rey hablaría con el vasallo y así èste podría mejorar la sociedad… Pero creo que lo que pasará no será esto…no suele ocurrir en la realidad; sino que todo seguirá en quietud. Esperemos poder contarles el final feliz.

PD: Soy una escribana de la realidad (aunque nunca he leído folios de una mujer con este oficio), yo solamente transcribo lo que escucho… Un blog es para esto, expresar su visión, su mundo, no para que sirva de paredón de señalamiento para encontrar aquellos que puedan dañar la quietud.

PD2: Esto es para vos… Te quiero compañero.

PD3: Nunca suelo escribir en este blog, pero hay días que lo requieren hoy es uno de ellos.